El curso escolar empezará el 8 de septiembre en Catalunya, esta es la propuesta de Educació

Educación

Los sindicatos, informados ayer, se oponen porque los docentes tendrán cinco días de preparación del curso

09 - 09 - 2024 / Barcelona / Primer dia de colegio - Institut Escola Arts de Barcelona - Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, visita la escuela con una remodelación integral y un patio nuevo / Foto: Llibert Teixidó

El departamento propone que empiece el curso el día 8 de septiembre

Llibert Teixidó / Propias

El curso 2025-2026 empezará el lunes 8 de septiembre en la etapa de infantil, primaria y secundaria. Esta es la propuesta que el Departament de Educació trasladó ayer a la mesa sindical con unos sindicatos que reaccionaron con notable descontento. “Ha sido una ‘no negociación’”, un “trámite”. La fecha de los postobligatorios, bachillerato y formación profesional, no ha trascendido, aunque será tras la Diada del 11 de septiembre.

El departamento informará mañana de su decisión a la Junta Central de Directores y, posteriormente, al Consell d’Educació de Catalunya, que debe valorarlo con un dictamen, de carácter vinculante y no obligatorio. No obstante, el calendario no consta en el orden del día de la próxima reunión del Consell, el 17 de marzo.

El inicio del curso al día 8 de septiembre respeta el acuerdo que firmó el PSC con ERC en el pacto de investidura de Salvador Illa por el que, en cuanto a educación, se fijó en que se mantendría la fecha de avance del curso, legado de Pere Aragonès.

Con esta propuesta, los claustros tendrán cinco días (del 1 al 5 de septiembre) para preparar las aulas. Se da la circunstancia que este año no está prevista excesiva movilidad del profesorado por cuanto las plazas están ya adjudicadas, después de dos años de proceso de estabilización llevado a cabo por el gobierno anterior. En todo caso, el departamento se ha comprometido a realizar los nombramientos a principios de julio de modo que se conozcan los destinos antes de verano.

El calendario escolar es polémico desde que el govern decidiera adelantar el inicio del curso hace tres años, sin fijar unos criterios generales en cuanto a los días mínimos que necesitan los profesores para preparar el curso (diseño de las plantillas, reuniones del claustro, acogida de los nuevos docentes, etcétera) y los días lectivos de los alumnos. 

La ley fija como máximo 175 días al año, si se avanza, las escuelas disponen de más días de libre disposición, lo que afecta a la organización familiar. No obstante, las asociaciones de familias se han manifestado en el pasado a favor del adelanto si el centro puede asumirlo.

CC.OO. pidió que se firmara que la actividad ordinaria del profesorado acabe el 30 de junio

El problema mayor es el del profesorado que pide más tiempo para preparar el curso. El exconseller Josep Gonzàlez-Cambray intentó que los docentes fueran al centro de forma presencial las primeras semanas de julio, que luego redujo a una semana. Acabó desistiendo ante la celebración de unas macrooposiciones y la inminencia de las elecciones municipales. Así, firmó una moratoria de dos años en la que constaba que la actividad ordinaria acababa el 30 de junio. Este compromiso es el que pidió ayer CC.OO. al departamento en la mesa sindical.

Los directores, por su parte, prefieren tener tiempo para preparar el curso “y julio no sirve porque no tenemos las plantillas definidas”, consideró Ermengol Alemany, de la Junta Central. Asimismo, recogiendo el planteamiento de la junta de años anteriores, pues este año aún no lo han debatido, afirma que si se trabaja en julio, que “las reglas sean claras y no generen diferencias entre los centros”. El exconseller quiso delegar en los centros la potestad de llamar a los profesores en julio, extremo que los directores no quisieron asumir.

Para la escuela concertada, se debería superar tener este debate cada año

La escuela concertada está a expensas de lo que decida el departament. “En todo caso, deberíamos superar tener este debate cada año”, sostiene Meritxell Ruiz, secretaria general del Fundació Escola Cristiana de Catalunya (FECC), con medidas generales y transparentes.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...