En una decidida apuesta por ampliar las posibilidades de presentación de contenidos para sus usuarios online, La Vanguardia ha reforzado en los últimos meses la sección de narrativas visuales. El objetivo es explorar nuevos formatos de reportajes, análisis, informes e investigaciones periodísticas que permitan una lectura más ágil y dinámica y a la vez más profunda en la edición online.
Las nuevas historiales visuales de La Vanguardia amplían la oferta de contenidos digitales, cuya expansión se explica por mejoras tecnológicas experimentadas en los últimos años como la optimización de la carga de vídeos y soportes multimedia o la proliferación de herramientas como el scrollytelling, que permiten integrar una narración visual a plataformas de difusión como los teléfonos móviles, que en la actualidad ya representan la principal vía de audiencia de los medios de comunicación.
La apuesta
El objetivo es explorar fórmulas más dinámicas y ágiles para presentar los contenidos
El scrollytelling es una formar de narrar historias que permite la fusión del reporterismo clásico con las tendencias visuales más avanzadas además de poder integrar elementos gráficos tradicionales como las ilustraciones, algo que se plasmó recientemente en el artículo sobre cómo Estados Unidos y España encubrieron la muerte de tres militares estadounidenses en el atentado perpetrado en 1985 contra un restaurante de Torrejón de Ardoz, una investigación del equipo de A Fondo de La Vanguardia.
Otras historias recientes que se han enriquecido con las narrativas visuales son las que contaban cómo el régimen de Franco deportaba a sus inmigrantes, la expansión del metro de Barcelona a lo largo de sus cien años de vida, o cómo la cuenca mediterránea se vació de agua y volvió a inundarse en un periodo relativamente corto geológicamente hablando.
Imágenes de apertura de diferentes narrativas visuales publicadas en los últimos meses
“Nosotros no pedimos que vinieran a buscarnos” o “nací en una casa de maestros y he visto en primera persona cómo se quiere a los alumnos” son frases destacadas de los reportajes sobre la realidad actual de las mujeres chinas que fueron adoptadas por familias españolas cuando eran pequeñas y de porqué cinco jóvenes con notas brillantes en la selectividad han elegido estudiar la carrera de educación infantil y primaria. En ambos temas los vídeos del equipo audiovisual liderado por Eva Niñerola eran elementos cruciales de la narrativa visual.
Con la coordinación de David Dusster, el equipo de narrativas visuales de La Vanguardia nace de la integración de la sección de infografía de la edición impresa y del área de diseño web. Recientemente ha sido consolidada con incorporaciones para avanzar en el desarrollo web y en el periodismo de datos, que ha publicado investigaciones propias como la localización de los puntos críticos inundables de la península tras la dana de Valencia o qué posibilidades hay de alquilar viviendas en las principales españolas con un salario medio.
Herramientas
El ‘scrollytelling’ otorga un valor añadido a las historias en teléfono móvil
Los recursos de las narrativas visuales también permiten resaltar, identificar y contextualizar personajes con facilitad dentro de fotografías corales como se reflejó en la investidura presidencial de Donald Trump, cuando estuvo rodeado en la ceremonia celebrada en el interior del Capitolio de Washington por su familia, numerosos invitados internacionales y la oligarquía tecnológica de Silicon Valley.
Trump, desde que ganó en las urnas el derecho a volver a ser el presidente de Estados Unidos, ha sido protagonista de varias historias visuales elaboradas por la sección de Internacional, que han servido para aportar luz a los ejes principales de su segundo mandato y las implicaciones mundiales de la nueva política exterior estadounidense en conflictos como el de Rusia y Ucrania, del que mañana se cumplen tres años y que por dicho motivo será merecedor de una narrativa visual que explicará la evolución del frente de guerra.




