El traspaso de Rodalies, con una inversión de más de 6.300 millones de euros que permitirá la mejora y ampliación de vías y estaciones ferroviarias, va a precisar de más de un millar de trabajadores para mantenimiento de infraestructuras y servicios en trenes y estaciones lo que ha llevado al Departament d'Educació a empezar a planificar la oferta formativa de formación profesional (FP) en los próximos tres años.
Con este objetivo, las responsables de los departamentos de Educación y Territorio del Govern han firmado esta tarde, en el taller ferroviario de Renfe de Sant Andreu, un acuerdo para impulsar nuevos grados y cursos de especialización (como másteres) específicos para el ámbito ferroviario y para reforzar la oferta de cursos ya existentes en titulaciones que se impartirán de forma dual, con retribución para el alumno, para lo que se están firmando convenios con empresas del sector ferroviario. Las formaciones se impartirán en todo el territorio catalán en el periodo 2025-2028.
Necesidades
Conductores, personal de circulación, de infraestructuras, de operaciones de trenes, responsables de control y mantenimiento, así como informáticos
La consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, ha manifestado que el Govern quiere dar “un servicio público de ferrocarril de calidad, fiable, eficiente y útil para la mayoría de catalanes y catalanas” para lo que hay que prepararse.
”El traspaso de Cercanías es una oportunidad para reforzar la oferta formativa del sistema catalán de FP“, ha afirmado, por su parte, la titular de Educación, Esther Niubó. Se necesitarán -ha continuado- conductores, personal de circulación, personal de infraestructuras, de operaciones de trenes, personal responsable del control y mantenimiento de material rodante ferroviario y otras ocupaciones relacionadas como electromecánicos, jefes de flota, auxiliares de servicio de abordo o asistentes de viaje, ha listado la consellera.
El acuerdo entre ambas consejerías prevé impulsar nuevas formaciones y adecuar el contenido curricular de otras ya existentes, especialmente en mantenimiento de trenes y atención a los usuarios. En paralelo, Territori impulsará convenios con empresas para que los alumnos puedan realizar las prácticas y colaborará en la elaboración del material para los currículos formativos.
A corto plazo se implantarán dos cursos de especialización en mantenimiento avanzado de sistemas de material rodante ferroviario y en sistemas de señalización y telecomunicaciones ferroviarias.
Actualmente, en Catalunya se imparte un ciclo de grado medio (con 25 plazas) y un certificado de profesionalidad del ámbito específico ferroviario (con 18 plazas) en el Instituto Francesc Xavier Lluch y Rafecas de Vilanova y la Geltrú. Con el nuevo convenio se impulsará el crecimiento de la oferta en localizaciones estratégicas del sector ferroviario en diferentes lugares del territorio como Barcelona, Granollers, Hospitalet de Llobregat, Lleida, Martorell, Mataró, Mòra de Ebro, Mòra la Nova, Ripoll, Rubí, Santa Perpètua de Mogoda.
Según detalló el Departamento de Educación, en el curso 2025-2026 se crearán 240 plazas en ciclos relacionados con las necesidades del sector ferroviario (mantenimiento, instalaciones, maquinaria, etcétera). Unas 60 estarán en Barcelona, 30 en Mataró y 150 en Vilanova y la Geltrú. De estas 150 de Vilanova, 60 serán para impulsar cursos de especialización.
En total se prevé formar a 1.000 profesionales de estos ámbitos a través del ciclo formativo de grado medio de mantenimiento de material rodante ferroviario, del certificado de profesionalidad de mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicos de material rodante y de otros ciclos. Asimismo, Educación evaluará el impulso de nuevos ciclos formativos y otros cursos de especialización.
Está previsto que las consejerías inicien los trabajos para decidir cuándo y dónde se impartirá la formación. Territorio identificará los perfiles necesarios, impulsará convenios con empresas para que los alumnos puedan realizar las prácticas duales y colaborará en la elaboración del material para los currículos formativos.
Por su parte, Educación, cederá espacios, orientará y asesorará al alumnado de los estudios en este ámbito, y pondrá en contacto a los centros educativos y entidades de los sectores para facilitar la inserción laboral.