En un gesto inédito, el Rey ha enviado hoy un mensaje para conmemorar el 600º aniversario de la llegada de los primeros gitanos a la península, en el que recuerda que es un pueblo de paz, arte y cultura que “forma parte de nuestro ser como nación”. El programa La cresta de la onda de Radio Exterior ha emitido las palabras de Felipe VI en las que también reconoce que, pasados los siglos, los “compatriotas gitanos siguen sufriendo rechazos, discriminación y estereotipos negativos”.
Felipe VI comienza sus palabras con una palabra en caló. Afirma encontrarse “fetén” para definir la alegría que siente al dirigirse, a través de la radio pública, a la que da las gracias por haberle “camelado” para celebrar, a través de las ondas, la llegada de los primeros gitanos a lo que ahora es España. La alegría no impide que el Rey aproveche la ocasión para recordar que 600 años después la historia de los gitanos españoles es una “gran desconocida, una historia de persecución y resistencia que duró hasta que la Constitución de 1978 doto a todos los ciudadanos españoles de iguales derechos y deberes”.
En su mensaje, el Rey afirma que no se nos debe olvidar que las personas gitanas siguen enfrentándose a barreras en áreas tan importantes como la vivienda y el empleo, y con necesidades significativas en salud y educación. “Tampoco debemos olvidar”, continúa el Rey en su mensaje, “la valiosa huella social, cultural y lingüística que el pueblo gitano ha aportado a nuestro país”. “Compartamos este mensaje de gratitud a las personas gitanas de España con las que nos une un pasado común y con quienes construimos hoy un presente y futuro de respeto y comprensión mutuos”, afirma.

El Rey, en una foto de archivo, ha enviado este viernes un mensaje a Radio Exterior para conmemorar el 600º aniversario de la llegada de los primeros gitanos a la península (El Rey, en una foto de archivo, ha enviado este viernes un mensaje a Radio Exterior)
El mensaje finaliza con otra expresión en caló, al dar las gracias a Radio Exterior, “la voz de España en los cinco continentes”, por haberle “camelado” para que su debut radiofónico haya sido precisamente para ejercer como “padrino” de la conmemoración de la llegada de los primeros gitanos a España. La intervención del Rey en el programa La cresta de la onda fue gestionada por Luis Manuel Fernández-Iglesias, director de Radio Exterior, quien durante años ejerció de corresponsal de Radio Nacional de España en la Casa Real. Buen conocedor de los entresijos de la Zarzuela y de la buena disposición del Rey, ha logrado la emisión de un mensaje histórico y de hondo calado social.