Los universitarios cobran de media 31.000 euros a los cuatro años de graduarse

Ministerio de Ciencias y Universidades

El salario de los hombres es superior al de las mujeres en todos los ámbitos, tanto en grado como en máster

Dos alumnos esperan a empezar el examen en un aula de la Facultad de Derecho, día que comienzan las pruebas de acceso a la universidad del año 2022, en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, a 6 de junio de 2022, en Madrid (España). Un total de 38.220 estudiantes se enfrentan desde hoy a las pruebas de Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) 2022 en la Comunidad de Madrid en las seis universidades públicas de la región. En el Distrito único de Madrid, la prueba de la EvAU se celebrará los días 6, 7, 8, 9 y 10 de junio. Con el objetivo de evitar aglomeraciones, los exámenes de las asignaturas troncales obligatorias se han desdoblado en dos días.

Alumnos en la facultad de derecho de la Universidad Complutense 

Gustavo Valiente - Europa Press / Europa Press

El salario medio de los estudiantes universitarios es de 30.976 euros al cuarto año de obtener el título, lo que supone casi un 10 % respecto a hace diez años. Y superan en 9,7% el salario medio nacional si se contrasta con los datos del INE de la Encuesta de Estructura Salarial del 2022. Las condiciones salariales varían en función del ámbito de estudios y del género, siendo más favorables a los trabajadores de informática, salud y servicios sociales, y a los hombres frente a las mujeres en todos los ámbitos.

Los últimos datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades correspondientes a los estudiantes del curso 2018-2019 muestran que ese año terminaron sus estudios unos 301.000 alumnos, 187.717 de grado y 113.198 de máster. De los titulados en grado, dos terceras partes encontró empleo a los cuatro años.

La base media de cotización para un estudiante de grado cuatro años después de acabar la carrera está en los 30.715 euros anuales, mientras que para el de máster asciende a 34.435 euros. Sin embargo, hombres y mujeres no reciben el mismo trato laboral. Los ingresos de ellas son inferiores en todas las ramas, salgan del grado o del máster. Las mujeres que se titularon en el 2018-2019 tienen un salario 2.140 euros menor que el de los hombres, y menos contratos indefinidos (diez puntos de diferencia).

Lee también

Estas son las carreras de profesiones con las que se gana más de 1.500 euros al mes

Carina Farreras
Alumnos de una clase de Matemáticas en la Escola d’Enginyeria Tècnica Superior de Terrassa, de la UPC

La disparidad se acentúa en los grados de servicios, donde la diferencia salarial es de 3.553 euros, mientras que en administración y derecho, la variación es de 3.017 euros (ver gráfico).

En másters, las mujeres informáticas ganan prácticamente lo mismo que sus compañeros (400 euros menos sobre los 41.300 que ganan ellos) al igual que las de artes y humanidades (822 sobre 32.709), pero no así aquellas que están en el ámbito de administración y derecho (3.765 menos sobre los 38.452 de ellos) o en agricultura y veterinaria (3.386 menos de los 32.701 de los hombres). 

Como se ve, las diferencias entre las ganancias después de realizar un máster varían en función de los estudios, desde los casi 28.000 euros que cobra una mujer en el ámbito de las ciencias a los 41.300 de un hombre en informática.

Los estudiantes de Madrid, UNED y Baleares son los que tuvieron más contratos indefinidos (entre el 75% y el 80% estaban afiliados cuatro años después). Catalunya va a la zaga con el 73%.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...