Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación por varias agresiones sexuales que podría tener mucho recorrido después de las denuncias presentadas en los últimos días por 11 monitoras de una misma empresa de Montbrió del Camp (Baix Camp) especializada en dar servicio de monitores en colonias y actividades extraescolares. Las víctimas han denunciado que eran los tres máximos responsables de la empresa, creada hace más de diez años, quienes realizaban los abusos sexuales de forma sistemática aprovechándose de su posición de dominación. Las monitoras han relatado presiones y situaciones de acoso sexual por parte de los jefes de la empresa, que ahora tienen 32, 38 y 39 años. Entre los investigados está el director fundador de la empresa, el mayor de los tres.
Los tres salieron el miércoles en libertad provisional investigados por cometer presuntamente varios delitos de agresión sexual, agresión sexual a menor de 16 años y acoso sexual, según ha confirmado el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC). En ningún caso se investigan abusos a los menores que han participado en las actividades extraescolares supervisadas por esta empresa. Las víctimas serían presuntamente las 11 monitoras denunciantes, aunque no se descarta que se puedan producir más denuncias y conocer nuevos casos de abusos sexuales cometidos en los últimos 12 años.
Hasta ahora, hasta 11 víctimas han presentado denuncias contra la libertad sexual por unos hechos que se cometieron a partir de 2013. Las denunciantes ejercían como monitoras, bajo la supervisión de los tres investigados, mayores que ellas. Varias de ellas eran menores de edad cuando se habrían cometido los abusos.
Entre las acciones descritas y que habrían atentado contra su libertad sexual, tocamientos, besos o caricias. Unas prácticas que habrían llevado a cabo los responsables de la empresa de Montbrió aprovechando actividades de la empresa especializada en actividades extraescolares y de ocio. En el momento de producirse los hechos no se atrevieron a denunciar por miedo, según relatan. Temor a perder su trabajo, sobre todo, a recibir represalias.
Investigación policial abierta
Las víctimas trabajaban como monitoras, bajo la supervisión de los tres investigados, mayores que ellas
El juzgado de instrucción nº1 de Reus acordó la libertad provisional de los tres detenidos, de 32, 38 y 39 años, pero con medidas cautelares: orden de alejamiento de 100 metros y prohibición de comunicación con las víctimas, así como la prohibición de trabajar como monitores, según ha confirmado el TSJC.
Las presuntas agresiones sexuales cometidas por los monitores, adelantadas ayer por El Caso, han causado un gran impacto en el municipio de Montbrió del Camp y en otros municipios del Baix Camp donde ofrecía sus servicios la empresa ahora bajo el foco. Se trata de una empresa consolidada en el sector que trabajaba hasta ahora con algunas escuelas, también en Reus, y varios ayuntamientos de la misma comarca. Sus monitoras acompañan a menores en colonias y actividades extraescolares diversas.
El Ayuntamiento de la localidad ha condenado los hechos y ha dado su apoyo a las víctimas en un comunicado, además de pedir respeto por el trabajo de los Mossos d'Esquadra y la justicia.