Solo la lluvia fuerte de día o las altas temperaturas 'salvarán' a los alérgicos

Previsión

 Las previsiones apuntan que será una primavera dura para las personas con alergia

Springtime allergies. Middle aged mature woman sneezing in a park, allergic, copy space

Un 25 % de personas en Catalunya tienen rinitis

Getty Images

Lluvias fuertes durante el día o altas temperaturas. Son dos de los escenarios que podrían facilitar que la primavera no sea una temporada tan complicada para las personas alérgicas. Porque esta es la previsión inicial que hace la Xarxa Aerobiológica de Catalunya (XAC) del ICTA-UAB y del Departament de Biologia Animal, de Biologia Vegetal y de Ecología de la UAB (BABVE): primavera dura para los alérgicos. Las temperaturas suaves también favorecen las polinizaciones invernales y primaverales.

Lee también

Síntomas de las alergias más frecuentes que de repente podemos sufrir

PortalCLÍNIC
La alergia al polen es una de las más habituales

Las personas alérgicas a los pólenes invernales –especialmente ciprés, fresno, avellano y parietaria- podrían estar ya experimentando síntomas alérgicos porque ya se han superado las concentraciones normales e incluso ha habido picos importantes, apuntan desde el XAC. A pesar de que les temperaturas este invierno han sido superiores a las habituales, sólo los olmos y los sauces han polinizado con unas semanas de retraso. El resto de plantas han liberado el polen cuando tocaba. Y las lluvias de las últimas semanas, que han servido para hacer aumentar significativamente las reservas de los embalses, habría provocado que el polen de los plataneros hubiera llegado un poco más tarde: a mediados de marzo cuando habitualmente sucede a inicios de ese mes. Y las polinizaciones de primavera-verano de especies herbáceas como la parietaria empezarán con “normalidad y fuerza” y durarán más debido a las lluvias que se pronostican.

Así, para que esta polinización no afecte a los alérgicos, deberían darse “episodios de lluvia fuertes” que además se produzcan durante las horas de más luz porque arrastran el polen hacia la tierra, haciendo disminuir el riesgo de alergia, especialmente en los árboles. Del mismo modo, las temperaturas elevadas reducirían y acortarían la polinización, sobre todo de plantas. También los episodios de viento fuerte podrían hacer disminuir las concentraciones de polen.

En aumento

Dos millones de personas en Catalunya tienen alguna alergia respirtaoria

La alergia respiratoria es la más frecuente en y en Catalunya dos millones de personas tienen alguna, una cifra que se podría duplicar en 2050. El 25 % de la población presenta rinitis y un 12 % asma alérgica, según datos del Societat Catalana d'Al•lèrgia i Immunologia Clínica (SCAIC).

Las condiciones climáticas actuales, con inviernos suaves y veranos cada vez más cálidos, favorecen la proliferación de las especies que producen polen. Además, el cambio climático modifica los patrones de polinización de muchas plantas y aumentando la concentración en el aire. Porque la contaminación atmosférica altera la composición del polen haciéndolo más alérgico

PLANTTES

Una App para mapear plantas

Con la intención de contribuir a mapear el riesgo de alergia de las plantas, la UAB promociona la App PLANTTES. Se trata de una herramienta ce ciencia ciudadana que permite identificar e ubicar en el mapa las plantas que presentan alergias.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...