Enfrentamientos con la policía durante protesta en provincia de Nápoles por crisis sísmica

ITALIA TERREMOTO

Roma, 21 mar (EFE).- Una marcha de vecinos afectados por los terremotos de las últimas semanas en la provincia de Nápoles (sur de Italia) para pedir la intervención del Gobierno en la zona terminó este viernes con enfrentamientos entre los manifestantes y la policía.

Roma, 21 mar (EFE).- Una marcha de vecinos afectados por los terremotos de las últimas semanas en la provincia de Nápoles (sur de Italia) para pedir la intervención del Gobierno en la zona terminó este viernes con enfrentamientos entre los manifestantes y la policía.

Decenas de residentes de las localidades en la zona de los Campos Flégreos, una enorme caldera volcánica con una veintena de cráteres, algunos muy activos, y situada bajo el mar, se dieron cita en Bagnoli, uno de los municipios más afectados, para pedir más prevención e implicación del Estado.

Los habitantes de Bagnoli, Pozzuoli y otras sobre la caldera volcánica están sufriendo durante los últimos meses de continuos seísmos debido a los que se conoce como 'enjambre sísmico' y el mayor fue de hace unos días y tuvo una magnitud de 4,7.

La manifestación tenía como destino la Ciudad de la Ciencia, donde estaba previsto un acto del partido del partido gubernamental Liga, con la participación de su líder y ministro de Infraestructuras, Matteo Salvini; el ministro del Interior, Matteo Piantedosi, y el ministro de Educación, Giuseppe Valditara.

Los asistentes querían llegar hasta el lugar para reunirse con los representantes del Gobierno, lo que hizo crecer la tensión y derivó en fuertes enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Los manifestantes golpearon con pancartas a los agentes antidisturbios, a lo que la policía respondió con cargas de dispersión.

La marcha se produjo un día después de que el ministro de Protección Civil, Nello Musumeci, advirtiera que unos 100.000 residentes de la provincia de Nápoles viven en “riesgo muy alto” debido a la actividad sísmica en Campi Flegrei.

“No queremos huir, sino vivir seguros”, “La tierra tiembla, el Estado duerme” y “800.000 millones para la guerra, para los territorios… ninguna prevención”, fueron algunas de las consignas que se leían en las pancartas de protesta.

En las últimas semanas, la zona ha registrado un aumento de temblores debido al fenómeno del bradisismo, que deforma el suelo por la acumulación de magma y gas en el subsuelo, provocando seísmos.

El pasado 13 de marzo, un terremoto de magnitud 4,6 sacudió la zona, y aunque no dejó víctimas, obligó a desalojar a casi 400 personas de sus casas.

Según residentes de la zona, el número y la intensidad de los terremotos han aumentado en los últimos tiempos, lo que genera incertidumbre entre los vecinos ante las perspectivas para seguir viviendo en el área en la zona. EFE

csv/ccg/ess

(foto)(vídeo)

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...