La ley de protección de los menores en internet castiga el porno creado con IA

Mundo digital

Los centros educativos deberán regular el uso de dispositivos móviles en las aulas

Laura Villarreal es madre de dos mellizos de 14 años que hasta hace una semana eran los unicos de su clase de 3o de la ESO sín móvil, en la foto, uno de sus hijos , Barcelona, 8 de Noviembre de 2023.

El texto del Gobierno refuerza la tipificación de la difusión de material pornográfico a los menores

Joan Mateu Parra / Shooting

El Consejo de Ministros aprobó ayer el proyecto de ley para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales, que incluye medidas como la “orden de alejamiento digital” entre la víctima y el maltratador y tipifica como delito las deep fake pornográficas, es decir, el uso delictivo de la Inteligencia Artificial (IA) para menoscabar la imagen de cualquier persona. La iniciativa legislativa fue presentada por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien indicó que se trata de un norma “pionera” en Europa y que establece objetivos “ambiciosos” en cuanto a la protección de los menores en la red.

Además, obligará a los centros educativos a que regulen expresamente en uso de los dispositivos móviles y digitales en las aulas y en las actividades extraescolares que ofrezcan, respetando en todo caso la normativa autonómica aplicable en cada caso.

La propuesta del Gobierno, que ahora comienza su tramitación parlamentaria, recoge una serie de medidas en distintos ámbitos para proteger a niños y adolescentes de los contenidos digitales, pero también añade una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Código Penal en cuatro puntos, según explicó Bolaños.

Así tipifica como delito las deep fakes pornográficas, es decir, la generación y difusión de imágenes de contenido sexual o gravemente vejatorio contra cualquier persona, no solo menores de edad. Se trata de contenidos creados con el ánimo de parecer reales y de un alto grado de realismo para vejar a personas, por ejemplo simulando que realizan actividades de naturaleza sexual.

La norma incluirá la obligación de que los nuevos aparatos incluyan un control parental

La Fiscalía ya reclamó una reforma legal para poder perseguir este tipo de delitos tras la conmoción causada el año pasado por el caso de los adolescentes de Almendralejo (Badajoz) que generaron y difundieron imágenes falsas de compañeras de clase de contenido sexual. Estas imágenes serán delito cuando por su grado de realismo, pretendan vejar a una persona en concreto.

La norma también regula la orden de alejamiento online, es decir, la prohibición de acceso o de comunicación en los entornos digitales de las víctimas con los agresores. El objetivo es que las mismas medidas de protección que se adoptan para las víctimas en entornos físicos se apliquen en los digitales.

Y considera el grooming (hacerse pasar por otra persona para engañar a un menor) como circunstancia agravante en diferentes delitos contra la libertad sexual de menores, y refuerza la tipificación de la difusión de material pornográfico a los niños, para evitar algunas conductas impunes.

Actualmente, se castiga a quien venda, difunda o exhiba material pornográfico entre menores de edad, pero con el cambio se pretende incluir a quien lo ponga a su disposición sin adoptar medidas de control para evitar el acceso de menores. Y también eleva de 14 a 16 años la edad mínima a la que se puede dar consentimiento al tratamiento de datos personales.

Eleva de 14 a 16 años la edad mínima a la que se puede dar consentimiento al tratamiento de datos personales

La nueva ley de protección de menores en entornos digitales incluirá la obligación de que los nuevos dispositivos digitales que se fabriquen incluyan un control parental por defecto, que será activado en el momento de la configuración del aparato con el fin de limitar el acceso de menores a contenidos, servicios o aplicaciones inadecuados. Este control parental que vendrá de fábrica en los nuevos dispositivos será gratuito y fácil de manejar e incluirá un etiquetado que explique los peligros y riesgos potenciales de un uso inadecuado de estos productos y sus efectos para el desarrollo físico, mental y moral de las personas menores, explicó la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...