La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) se amplía desde este mes en Catalunya a los chicos de entre 15 y 18 años cumplidos, con la finalidad de incrementar la protección de este segmento y de la población en general contra las consecuencias de esta infección, entre las que destaca el cáncer de cuello uterino.
El Departament de Salut ha adquirido 150.000 dosis de la vacuna, una cantidad suficiente para alcanzar la cobertura deseada, que es el 90% en los varones de 15 a 18 años (nacidos entre el 2077 y el 2012). Las unidades han sido distribuidas en todos los centros de asistencia primaria de Catalunya, que desde hoy reciben las peticiones para la administración, también de mujeres de hasta 25 años que no hayan sido inmunizadas.
“La ampliación de la vacuna a otras edades acelerará la remisión del principal cáncer producido por el VPH, que es el de cérvix, pero también del cáncer de garganta, de pene, de ano, y del impacto que tiene la infección en la producción de verrugas genitales”, ha explicado el secretario de Salut Pública de la Generalitat, Esteve Fernández.
La inmunización frente al VPH se inició en Catalunya en el curso escolar 2008-2009 para las chicas nacidas en 1997. Los chicos se incorporaron al programa hace dos años, en el curso 2022-2023, con el segmento de nacidos a partir del 2011. Actualmente, la vacuna está incluida en el calendario sistemático y se administra a chicos y chicas en sexto de Primaria (11-12 años).

Esteve Fernández, secretario de Salut Pública
Los colectivos susceptibles de vacunación en Catalunya presentan unas coberturas elevadas, del 91,5% en las chicas y el 89% en chicos, y aunque los efectos se observan a largo plazo (el cáncer de cérvix puede tardar hasta 20 o 25 años en aparecer) ya han empezado a manifestarse. Un estudio sobre la primera generación de niñas inmunizadas detecta una reducción del 60% de los casos de verrugas genitales, teniendo en cuenta que todavía no se vacunaba a los chicos.
Desde este curso, la pauta es de una única dosis, en lugar de dos, puesto que se ha evidenciado que ofrece una protección óptima. El nuevo programa ha sido presentado en el CAP Carsernes, en Barcelona, y desde hoy se desarrolla una campaña en webs y redes sociales dirigida a los chicos de hasta 18 años, con infografías y vídeos explicativos sobre las ventajas de la vacunación.
El VPH es una infección de transmisión sexual que afecta tanto a mujeres como a hombres. Se estima que entre el 85 y el 90% de las personas sexualmente activas adquirirán el virus en algún momento, si bien en la inmensa mayoría de los casos se elimina espontáneamente, sin síntomas ni lesiones.
Salut ha adquirido 150.000 dosis y espera alcanzar una cobertura del 90% entre los jóvenes susceptibles
Las vacunas representan un 90% de protección contra el cáncer de cérvix (o cuello uterino) y las verrugas anogenitales. En este sentido, la OMS ha declarado el de cérvix como primer cáncer erradicable gracias a las vacunas. Las autoridades sanitarias insisten, ante el incremento de las infecciones de transmisión sexual registrado a lo largo de los últimos años, que la vacuna protege exclusivamente contra el VPH y no representa una alternativa al uso del preservativo.