Multas millonarias por la reventa ilegal de entradas del Coliseo
Roma entre turismo y especulación
Una investigación de la Autoridad Antimonopolio italiana destapa el uso de bots y la especulación organizada en la venta de entradas
Sanciones por casi 20 millones de euros a la empresa gestora y a seis agencias turísticas internacionales
El Coliseo de Roma
Conseguir una entrada para visitar el Coliseo era, desde hace tiempo, casi una misión imposible. Ahora se ha descubierto el porqué. Una investigación de la Autoridad Antimonopolio italiana ha revelado el mecanismo oculto en la distribución de los billetes y ha impuesto multas por un total de casi 20 millones de euros a los responsables.
El sistema funcionaba así: las entradas eran compradas en bloque por revendedores online, empresas que utilizaban *bots* (programas automáticos que compran entradas en masa antes que cualquier usuario humano) para adquirir todos los billetes disponibles y luego los revendían a un precio mucho más alto, incluyéndolos en paquetes con visitas guiadas y otros tours por la ciudad. Como resultado, los ciudadanos comunes, los turistas individuales, los propios romanos e incluso agencias de viaje y guías turísticas no podían acceder al billete estándar de 16 euros más 2 euros de comisión.
Antecedente en España
En Granada se revendían entradas para la Alhambra hasta un 185 % más caras que el precio oficial
La investigación comenzó en 2023 tras numerosas denuncias. La Autoridad sancionó a la Società Cooperativa Culture (CoopCulture) y a las agencias Tiqets International BV, GetYourGuide Deutschland GmbH, Walks LLC, Italy With Family S.r.l., City Wonders Limited y Musement S.p.A.
“La Autoridad ha confirmado la gravedad de un fenómeno que hemos denunciado con fuerza. Nos alegra que se haya hecho plena luz —declaró el concejal de Turismo de Roma, Alessandro Onorato—. Es inaceptable que haya personas, verdaderos grupos organizados, que especulen con nuestros monumentos más importantes y, sobre todo, con familias enteras de turistas.”
Algo similar ocurrió años atrás en Granada. En 2018 se descubrió que pequeñas agencias de viaje revendían entradas para la Alhambra hasta un 185 % más caras que el precio oficial. Aprovechaban el sistema de distribución equitativa de billetes para revenderlos a grandes operadores turísticos, alimentando un mercado paralelo que, como en Roma, dejó a los turistas sin entradas y con precios abusivos.