Devoradora de electricidad

NEWSLETTER 'ARTIFICIAL'

La energía nuclear emerge para cubrir las colosales previsiones de crecimiento de la demanda de los centros de datos

Los centros de IA podrían llegar a rivalizar con las ciudades en el consumo de energía

Los centros de IA podrían llegar a rivalizar con las ciudades en el consumo de energía 

ChatGPT

Si la generación y la gestión de energía eléctrica son esenciales en una sociedad que depende profundamente de la tecnología, preparémonos para los cambios que va a provocar la inteligencia artificial. Todas las proyecciones del crecimiento de la demanda de electricidad en la era de la IA son de una escala nunca antes conocida. Los grandes centros de datos, con proyectos mastodónticos de una voracidad energética desmesurada, como algunos de los que se proyectan en Estados Unidos, empiezan a reclamar una nueva planificación que transforme los sistemas de los países en los que se instalen.

Veamos lo que ocurre en Memphis. Unos terrenos al sur de esta ciudad de Tennessee acogen el descomunal centro de datos Colossus, que alimenta a Grok, la IA de la red social X, perteneciente a la empresa xAI de Elon Musk. Este centro se inauguró con 100.000 GPUs (chips especializados) de Nvidia y ya está en marcha la instalación de otros 100.000 procesadores, aunque el objetivo es llegar a un millón. Un grupo ecologista, el Southern Environmental Law Center (SELC), publicó hace un par de semanas una serie de fotografías aéreas que demuestran que la empresa de Musk casi ha duplicado el número de generadores eléctricos de combustible para alimentar este complejo informático.

Los 35 generadores que Musk ha instalado en Colossus, superan con creces los permisos para 15 generadores que la empresa había solicitado a las autoridades, según alega SELC. Amanda García, abogada de esta entidad, asegura que “xAI ha construido una central eléctrica en el sur de Memphis sin supervisión, sin permisos y sin tener en cuenta a las familias que viven en las comunidades cercanas”. Esos generadores tienen una capacidad de generación combinada de 422 megavatios, sólo tres megavatios menos de los que tiene una cercana central de gas en la localidad de Brownsville. Según los ecologistas, su capacidad de contaminación con óxido de nitrógeno es de entre 1.200 y 2.100 toneladas anuales.

Centro de datos Colossus con los generadores externos para proporcionarle energía

Centro de datos Colossus con los generadores externos para proporcionarle energía 

SELC

La batalla por el aire limpio y la energía es, obviamente, una guerra económica. La cámara de comercio del gran Memphis está completamente alineada a favor de las inversiones que ha despertado Colosssus en la zona. Frente a las acusaciones de contaminación del aire de los ambientalistas, la agrupación económica apunta que la inversión de Elon Musk podría supera la de la planta de Ford en Blue Oval City, que fue de 5.600 millones de dólares. El multimillonario aduce que intenta “llegar a completar el mísero 1% de una insignificante civilización Kardashev de Tipo I”. Esta escala es un método para determinar el grado de avance tecnológico de una civilización basándose en la cantidad de energía que es capaz de aprovechar.

La Agencia Internacional de la Energía (IEA) ha publicado este mes el informe Energía e IA sobre las previsiones de crecimiento de la demanda energética que va a provocar la nueva fiebre del oro en la que se ha convertido la carrera por la inteligencia artificial generativa. Los expertos de este panel intergubernamental preven que la demanda de electricidad de los centros de datos –no sólo de IA- de todo el mundo se duplique con creces en los próximos 5 años, hasta alcanzar unos 945 teravatios-hora (TWh), lo que supone algo más que todo el consumo eléctrico actual de Japón. En ese previsible incremento, los que se llevarán la palma serán los especializados en IA, que multiplicarán por cuatro su demanda de electricidad.

Informaciones de The New York Times y Bloomberg apuntan que OpenAI busca apoyo del Gobierno para construir entre cinco y siete centros de datos que tendrían requisitos de energía de cinco gigavatios cada uno. Esa sería la energía que producen por unos cinco reactores nucleares. Según el diario neoyorquino, a un funcionario japonés le entró la risa cuando lo oyó. Lo que pide la compañía de ChatGPT es el doble de energía de todo el estado de Nueva York, más del 1% del consumo mundial de electricidad.

Los centros de datos son grandes devoradores de electricidad

Los centros de datos son grandes devoradores de electricidad 

Reve

Así que la última cuestión pendiente es: ¿de dónde va a salir toda energía? Poniendo generadores de gasoil en el exterior de los centros de datos como ocurre con Colossus, parece una solución inviable. Tirar de las redes de energía ya existentes tampoco completaría el círculo. Por eso, muchos miran a la energía nuclear. El mes pasado, Amazon Web Services compró un centro de datos en Pensilvania situado junto a la central nuclear de Susquehanna, que produce 2,5 gigavatios y venderá hasta 960 megavatios a la compañía de Jeff Bezos. La semana pasada, Microsoft firmó el acuerdo para reiniciar el reactor de Three Mile Island, y obtener 835 megavatios de energía para los centros de datos de Microsoft a partir de 2028.

Bill Gates, cofundador de esa compañía, es uno de los que ve en las centrales nucleares la gran solución a las necesidades de energía mundiales. Por eso fundó TerraPower, una startup que ha desarrollado una tecnología nuclear menos contaminante por radiación que la del uranio. Esta empresa acaba de cerrar un acuerdo con un gran promotor de centros de datos para construir pequeños reactores nucleares que los alimenten. El paisaje de la IA se dibuja hoy con megacentros de datos y centrales nucleares.

Lee también

·Así se usa mal la IA. Anthropic mantiene su política de explicar la IA desde la perspectiva ética y esta semana ha revelado de qué formas maliciosas se intenta emplear su modelo Claude. Por ejemplo, para orquestar más de un centenar de bots de redes sociales como Facebook y X para impulsar narrativas políticas. En otro caso, se intentó utilizar Claude para acceder por la fuerza a cámaras de seguridad. Otro usuario utilizó la IA para desarrollar un malware mejor del que él mismo era capaz de escribir. Anthropic se comprometer a detectar y evitar esas prácticas. Que cunda el ejemplo.

. OpenAI es demasiado empático. Sam Altman ha explicado que OpenAI está trabajando para solucionar un problema con el modelo GPT-4o, que acaba de ser actualizado, después de que numerosos usuarios denunciaran la excesiva adulación de esta IA, que ahora está de acuerdo con todo lo que se le dice, incluidas las ideas que atenten contra los derechos humanos o incluso falsas. Sam Altman publicó que 4o se había vuelto “molesto” y “sincopado”. Ahora tienen previsto actualizar esa personalidad para que sea más equilibrada.

. China potenciará (más) su IA. El presidente chino, Xi Jinping ha anunciado que la autosuficiencia en IA es una prioridad nacional y el apoyo de su gobierno para impulsar el desarrollo de chips, software y talento de IA. El mandatario prometió “un nuevo sistema nacional completo”. Las informaciones apuntan a que Huawei está desarrollando un chip de altas prestaciones alternativo a los chips especializados en IA de la estadounidense Nvidia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...