El kit digital de emergencias o cómo sortear un apagón gracias a un móvil sin cobertura

En el teléfono

Lo que más se necesita es una IA sin internet: puede explicarnos desde cómo potabilizar agua hasta socorrer a otras personas o traducir idiomas

Un teléfono Honor 400 de última generación equipado con radio FM

Un teléfono Honor 400 Lite de última generación equipado con radio FM

Ramón Peco

Este artículo comenzó a escribirse a oscuras, justo después del evento de cero absoluto, en pleno apagón. En la casa de este periodista de tecnología hay muchos teléfonos, pero, de todos los que tenía a mano, el más humilde, un Honor 400 Lite recién lanzado al mercado, fue el único que me permitió escapar del apagón informativo. Gracias a su radio FM. Con él pude empezar a informarme y dejar atrás la angustia y la incertidumbre de los primeros momentos. 

En esta casa hay otra cosa que abunda: bancos de energía. La única precaución que tomé cuando se empezó a hablar del famoso kit de emergencia fue cargarlos todos. Bueno, en realidad no fue la única. También tomé otra decisión que durante el apagón me resultó útil: instalé en los dos teléfonos que más uso actualmente (un Oppo Find X8 Pro y un iPhone 16 Pro Max) inteligencias artificiales capaces de funcionar sin conexión a internet, y que además lo hacen sorprendentemente bien.

Un modelo de IA Llama ejecutándose sin conexión a Internet en un Oppo Find X Pro 8.

Un modelo de IA Llama ejecutándose sin conexión a Internet en un Oppo Find X Pro 8.

Ramón Peco

Una IA sin conexión a internet no es poca cosa. Puede marcar una importante diferencia en caso de emergencia. Podría darnos información en situaciones prácticas muy variadas: desde métodos para potabilizar agua hasta instrucciones para atender a una persona enferma. También puede darnos alguna pista sobre cómo fue posible perder un 60% de la potencia de la red eléctrica en solo unos segundos.

Las posibles utilidades son tantas como permita la imaginación, pero esto no es lo único que podemos hacer para preparar nuestro teléfono móvil ante la posibilidad de otro apagón o evento similar. Evidentemente, antes que nada, nuestro teléfono necesitará energía.

Lee también

¿La industria de la tecnología nos prepara para el colapso o nos ayuda a evitarlo?

Ramón Peco
Un papel solar portátil transportable conectado a una batería permite tener energía en cualquier situación

Hay dos cosas especialmente útiles en una crisis: una batería de gran capacidad y un panel solar. No hace falta obsesionarse ni gastar grandes sumas de dinero para tener ambas cosas. Existen bancos de energía con paneles solares a precios bastante económicos, así como pequeños paneles solares que permiten cargar teléfonos móviles y tabletas. Tener uno o varios de estos dispositivos es buena idea, ya que, en el peor de los casos, pueden resultar útiles durante las vacaciones cuando no hay un enchufe cerca. 

Una vez asegurado el suministro de energía para nuestro teléfono, veamos qué aplicaciones podemos usar. La primera y más útil es la que permite tener una IA local. En Android, D.AI es completamente gratuita y sumamente sencilla. En iPhone, Offline Llm cuesta tres euros, una inversión que vale su peso en oro. Ambas aplicaciones permiten ejecutar diferentes inteligencias artificiales que se pueden descargar directamente desde ellas.

En caso de emergencia

La IA Llama y otras se puede usar sin conexión a internet y hablarle en castellano

En nuestro caso hemos optado por usar Llama 3.2 8B, principalmente por ser más potente y veloz que otras opciones disponibles, aunque también es posible probar alternativas. Incluso existe una versión reducida de DeepSeek. Llama, además, puede traducir idiomas. Eso sí, la IA ocupa cerca de 2 GB tras su descarga, similar al tamaño de una película de unas dos horas en HD.

Para traducciones específicas, recomendamos otra opción. Si usamos Google Traductor, podemos descargar previamente los idiomas que necesitemos y utilizarlos sin conexión a internet. Lo mismo ocurre con Google Maps, donde descargar un mapa de varios kilómetros alrededor permitirá usarlo de forma offline. Aunque existen otras aplicaciones con funciones similares, la opción de Google es especialmente recomendable por ser gratuita.

Horizontal

Google Mapas permite usar mapas sin conexión 

Dado Ruvic / Reuters

A partir de aquí comienza una lista de otras aplicaciones que pueden ser útiles en caso de desastre. Morse Code Encoder & Decoder para Android y Morse Code Key para iPhone permiten utilizar la linterna del teléfono para transmitir mensajes en código Morse mediante impulsos de luz. La aplicación de Android, además, puede utilizar la cámara para decodificar mensajes en Morse.

Y algo que no está de más, aunque puede ocupar bastante espacio en el teléfono, es poder consultar la Wikipedia sin conexión a Internet. Para ello la mejor forma es usar la aplicación Kiwix, que es gratuita y está disponible tanto para Android como para iPhone.

Por último, no podemos dejar de mencionar AlertCops, una aplicación del Ministerio del Interior disponible gratuitamente  para Android y para iPhone. Aunque no está diseñada para funcionar sin conexión, puede enviar alertas a los cuerpos de seguridad del Estado siempre que haya cobertura telefónica. Tampoco está de más, incluso aunque no suceda una catástrofe, llevar instalada la aplicación Primeros Auxilios de la Cruz Roja, disponible para Android y para iPhone, que ofrece instrucciones claras para prestar ayuda en situaciones de emergencia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...