Nick Clegg: “La UE tiene que gastar ya en seguridad: es absurda la discusión del 2%, tiene que ser más”

Foros de Vanguardia

El ex viceprimer ministro del Reino Unido y expresidente de asuntos globales en Meta se mostró crítico con Europa por legislar sobre la IA “sin conocer la tecnología”

Horizontal

Nick Clegg, durante su intervención en Foros de Vanguardia 

LV / Xavier Cervera

Muchas cosas han cambiado desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Para empezar, la cuestión de la seguridad. No en vano, en Europa hay un profundo debate sobre aumentar el gasto en defensa en cada uno de los países miembros después de que el presidente de EE.UU. anunciara su intención de abandonar la OTAN. En el Viejo Continente hay preocupación. Y Nick Clegg, ex viceprimer ministro del Reino Unido y expresidente de asuntos globales en Meta, lo verbalizó en una nueva edición de Foros de Vanguardia –que cuentan con el patrocinio de Aena, Endesa e Indra– celebrada este jueves en el auditorio MGS y que llevó por título De Downing Street a Silicon Valley.

En conversación con los periodistas Francesc Bracero, redactor de La Vanguardia especializado en tecnología, y Jordi de Planell, coordinador de El Món a RAC1 –también con el conductor del acto, el periodista Ramon Rovira–, Clegg se mostró convencido de que Europa tiene que reaccionar y debe de hacerlo de inmediato. “Tenemos que aprender que es necesario tener nuestra propia seguridad. Es imprescindible gastar urgentemente en esta materia”, aseveró.

Nick Clegg: “La UE tiene que gastar ya en seguridad: es absurda la discusión del 2%, tiene que ser más” Video

DIRECTO: Foros de Vanguardia con Nick Clegg, exviceprimer ministro del Reino Unido

El Brexit fue un error tremendo”

Nick Clegg

Además de la urgencia, puso el acento en la necesidad de invertir decididamente para paliar lo que entiende que es un déficit. Y lo hizo hasta tal punto que tildó de absurda la discusión sobre el 2% de gasto: “Tiene que ser un 3%, un 4% o un 5%”, subrayó. En este sentido, dijo sentirse “frustrado por la falta de urgencia” y por la inexistencia de líderes en Europa que den este mensaje a la población. “La ciudadanía lo tiene mucho más claro que los políticos”, sostuvo.

Para Clegg –que cuenta con el título de sir– hoy es muy difícil entenderse con la actual Administración de EE.UU. “Es muy complicado tener una relación de confianza si no compartes los mismos valores, las mismas reglas. Ese es el gran problema. Estados Unidos quiere destruir el sistema que ha dirigido durante 80 años”.

Horizontal

Clegg, acompañado de los periodistas Ramon Rovira -que condujo el acto-, Francesc Bracero ('La Vanguardia') y Jordi de Planell ('RAC1') 

LV / Xavier Cervera

Tampoco se abstuvo de mostrarse duro con los suyos. Y en especial con el Brexit. “Fue un error tremendo”. Aseguró que lo que hizo David Cameron fue utilizar el referéndum para gestionar las divisiones que había en su propio partido. “No tenía que preguntar al país”, arguyó. Asimismo, añadió que la campaña se hizo muy mal. “Y la gente hizo lo de siempre: si está descontenta con el Gobierno de turno, vota en contra siempre, con independencia de la pregunta”.

Afirmó que la cuestión europea no estaba sobre la mesa en el 2016, año en el que se votó el Brexit. “La gente pensaba: ‘¿Por qué nos preguntáis esto?’. La ciudadanía británica estaba preocupada por otras cosas. No se hablaba en ese momento sobre la pertenencia a Europa, no era una preocupación”.

La UE aprobó la ley de la IA sin conocer la tecnología”

Nick Clegg

Durante su intervención, llegó a definir la situación del Reino Unido de insoportable –“ha perdido poder en su barrio, la UE, y también con los EE.UU. y en todo el mundo”, defendió– y se mostró convencido de que los jóvenes de 18 a 24 años votarían en masa –“en un 80%”, esgrimió– por volver a la UE.

Además de en materia de defensa, Clegg –que fue desde el 2018 hasta este 2025, momento en que decidió marcharse, presidente de asuntos globales en Meta- se mostró disconforme con la política de Europa en materia de legislación. En especial, de tecnologías que “desconoce”, como la IA. “La UE aprobó la ley sin conocer la tecnología”, advirtió. Explicó que había hablado con parlamentarios europeos y de la Comisión para decirles que esperaran y no legislaran antes de que las cosas nazcan. “Lo mejor que puede hacer la UE es darle al botón de pausa en la regulación de esta tecnología”.

Horizontal

Javier Godó, conde de Godó y presidente editor de 'La Vanguardia', conversando con Clegg 

LV / Xavier Cervera

Afirmó que le parece muy anticuado aquel axioma que aseguraba que todo el mundo sigue lo que hace Europa. “Eso ya no va a ocurrir, si es que alguna vez sucedió. No se puede innovar si no asumimos algunos riesgos”.

Tampoco se mostró partidario de prohibir el acceso a las redes sociales a menores de 16 años. “Partimos de la idea de que todo lo que consumen online los jóvenes puede ser dañino para ellos, pero es un supuesto muy peligroso. De prohibirles el acceso, estaríamos negándoles muchas de sus ventajas: desarrollar su identidad, encontrar amigos, buscar sus propios intereses…”.

Al acto, celebrado en el auditorio MGS de Barcelona, estuvieron presentes Javier Godó, conde de Godó y presidente editor de La Vanguardia; Carlos Godó, consejero delegado del Grupo Godó y Ana Godó, directora de Libros de Vanguardia y Vanguardia Dossier.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...