Francia trabajará con España para que los menores de 15 años de la UE no entren en redes

UE

El objetivo es lograr “un acuerdo europeo” para obligar a las redes a verificar la edad de sus usuarios

Las redes sociales han roto el concepto de privacidad y los menores deben aprender que cuando comparten una foto pierden el control de lo que se puede hacer con ella

Las redes sociales han roto el concepto de privacidad y los menores deben aprender que cuando comparten una foto pierden el control de lo que se puede hacer con ella

Getty Images

Francia quiere trabajar con España y otros países europeos para crear una coalición en la UE hacia una legislación que impida que los menores de 15 años entren en redes sociales.

El objetivo es lograr “un acuerdo europeo” para obligar a las redes a verificar la edad de sus usuarios, y en caso contrario imponerles sanciones, explica la ministra de Asuntos Digitales e Interligencia Artificial en una entrevista que publica La Tribune Dimanche.

Lee también

Los menores españoles tienen su primer móvil a los 12 años y el 22% de los padres lo ve adecuado, según un estudio

Europa Press
Una persona usa el teléfono móvil, a 1 de febrero de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). El pasado 30 de enero el Govern aprobó las instrucciones que regulan el uso de los dispositivos móviles en las aulas de colegios e institutos, que se comenzarán a aplicar de cara al próximo curso 2024-2025. En Educación Infantil, Primaria y Secundaria (ESO), el uso de los teléfonos móviles estará totalmente prohibido, mientras que en Bachillerato y Formación Profesional (FP), los alumnos podrán utilizarlos durante horas no lectivas.

“Las redes sociales, antes de los 15 años, es no”, afirma Clara Chappaz, quien se marca un plazo de tres meses para “movilizar” a los socios de la UE. La ministra explica que intenta “construir una coalición, con España, Grecia y ahora Irlanda, para convencer a la Comisión Europea”.

El Gobierno español remitió en marzo pasado a las cortes un proyecto de ley orgánica para la protección de los menores en entornos digitales que prevé elevar a 16 años la edad de acceso a las redes.

En España, el 68% de los menores de 10 a 12 años usa las redes sociales

En España, el 68% de los menores de 10 a 12 años usa las redes sociales

Llibert Teixidó

El presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró en junio pasado a favor de la prohibición del uso de teléfonos móviles antes de los 11 años y de las redes antes de los 15.

Chappaz estuvo el viernes en Irlanda para mantener reuniones con las autoridades de ese país y con los responsables europeos de las principales plataformas, que tienesn su sede continental en Dublín. “Mi prioridad está clara: prohibir el acceso a las redes sociales antes de los 15 años”, insistió en un mensaje en X.

La ministra advierte de que, cuando la legislación cambie, el Gobierno francés no dudará en aplicar sanciones en caso de incumplimiento por parte de las plataformas de redes, y recuerda como ejemplo cómo las amenazas de apagón han logrado que en Francia las páginas de internet verifiquen la edad de sus usuarios. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...