Madurez en forma con bandas elásticas y curcumina
Longevidad
Un estudio revela que los mayores incrementan su bienestar con ejercicio de fuerza e ingiriendo a diario un antiinflamatorio y antioxidante natural
Las bandas elásticas son un instrumento eficaz y accesible para ejercitar la fuerza
Hace más de una década, Juan Carlos Colado, catedrático de la Universidad de Valencia y un referente internacional sobre ejercicio físico y envejecimiento activo, cuestionó la manera en que se planteaba el entrenamiento en las personas mayores, siempre limitado porque se creía que intentar hacer algo más iba en contra de ellos. Pero Colado y su equipo dejaron de lado los prejuicios y decidieron incrementar el ejercicio y probar el poder transformador del mismo.
Y dicho y hecho. Años después consiguieron poner en práctica su hipótesis de que la edad no debe llevar aparejado limitaciones de movimiento, al menos, no de forma general. Y diseñaron un incremento de ejercicio, utilizando una banda elástica, que se puede llevar en cualquier sitio y con un coste muy reducido, accesible (unos 20 euros en total) para todos y que permite desarrollar ejercicios de distintos niveles de carga de trabajo. A esto, se sumó la ingesta de curcumina (unos 30 euros al mes), una sustancia natural con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Un ibuprofeno natural, idóneo para reducir el dolor de las articulaciones, entre otros.
El entrenamiento de fuerza combinado con extracto de la cúrcuma aumenta el bienestar de los ciudadanos
Colado y su equipo diseñaron los ejercicios y los protocolos y, gracias a la universidad de mayores de Valencia, consiguieron 300 pacientes, de los que escogieron 92 y terminaron 81. La edad media se situó entres los 69 y 70 años, con un ligero sobrepeso y con poca actividad física.
Divididos en grupos (con mucha actividad y la ingesta de curcumina; con mucha actividad y placebo; con menos actividad y curcumina...) se trabajó con ellos durante 16 semanas y 48 sesiones de entrenamiento.
Y cada tiempo, mediciones de casi todo: densiometrías, psicología, masa muscular, agilidad..., explica Colado en el V seminario Bienestar emocional y calidad de vida en la nueva longevidad , organizado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre y la Universidad Carlos III de Madrid.
¿Y el resultado? Que el ejercicio físico, en especial el entrenamiento de fuerza con altas resistencias, combinado con suplementación funcional, en este caso con la curcumina, ha demostrado ser una de las estrategias más eficaces para transformar el bienestar integral de las personas mayores.
El envejecimiento celular se ralentiza con el ejercicio
Los resultados son positivos para todos, incluso para los que no haciendo ejercicio toman solo curcumina ya que mejora la masa ósea.
El catedrático de la UV deja claro que el envejecimiento celular se ralentiza con el ejercicio, mejorando las conexiones neurológicas, reduce la grasa, aumenta la masa muscular y, especialmente, la salud mental y la vitalidad. Y la curcumina apuntala todos estos beneficios, asegura Colado, quien reconoce que tras las investigaciones llevadas a cabo (dos de ellas publicadas y una tercera, en revisión) también toma este extracto de cúrcuma.
“Entrenar la fuerza en la madurez no solo es posible, sino también transformador”, afirmó Colado. Y la curcumina ayuda de manera clara, asegura. ¿El problema? Que si hace ejercicio y luego lo deja, los beneficios se pierden. “Hay que hacer ejercicio toda la vida”, indica el Juan Carlos Colado.