La FP sigue consolidándose como vía ‘efectiva’ para acceder al mercado laboral

Educación

 El 34,4% de los graduados en formación profesional trabajan de manera exclusiva, mientras que el 20,20% lo compagina con estudios

El Govern activa un simulador de la preinscripción para el acceso a ciclos de FP

El Govern activa un simulador de la preinscripción para el acceso a ciclos de FP

GOVERN / Europa Press

La FP sigue en consolidándose como una vía “efectiva” para acceder al mercado laboral precisamente porque conjuga la preparación académica con la importante formación práctica en empresa Son uno de los resultados que se desprenden del Estudio Inserción laboral en la FP en Catalunya presentado este lunes por los de los departaments d’Educació y el Consejo de Cámaras y que apuntan a un aumento de los y las graduadas. El estudio ha recogido y analizado los datos de inserción laboral y de continuidad formativa de las 75.348 personas graduadas del curso 2022-23 e incluye datos de FP, de artes plásticas y diseño, de enseñanzas deportivas y de los programas de formación e inserción (PFI).

Lee también

¿Qué piensan los jóvenes sobre la FP? El 45% cree que tiene más salidas laborales que la universidad

Carina Farreras
Alumnos de Formación Profesional (FP) FOMENT DEL TREBALL 06/09/2021

Según los datos presentados, el 34,4% de los graduados en formación profesional trabajan de manera exclusiva, mientras que el 20,20% lo compagina con estudios. De esta forma, los estudiantes que desarrollan la modalidad dual, que permite tener contrato mientras se sigue estudiando, tienen más posibilidades de integrarse directamente en el mercado dado que muchas empresas valoran la experiencia que otorgan las prácticas, apuntan las conclusiones del informe.

Los estudios superiores como una buena manera de lograr mejores condiciones

Del documento también se desprende que la FP es una apuesta por seguir formándose. El 34,60% de graduados decide seguir estudiando porque los alumnos ven los estudios superiores y universitarios como una buena manera de mejorar las condiciones laborales. Los datos avalan esta percepción, ya que el 64,37% de graduados de grado superior habían logrado un contrato indefinido frente al 52,58% de los de grado superior, apunta el estudio. 

También los sueldos son más altos y suelen superar los 1.200 y hasta los 1.500 euros. Además un 24,41 % de los graduados de grado medio y un 26,04 de los de grado superior han encontrado trabajo gracias a las prácticas. Un 23, 13 % ha logrado trabajo gracias a su red personal en estudios de grado medio y un 17, 98 % en los de grado superior. El envío de currículums es la tercera vía para acceder a un trabajo (20, 50 % de los graduados medios, 17,26 % graduados superiores)

Lee también

El cambio de paradigma de la FP: de ser una marginada a llenar las bolsas de empleo

Alba León
Ejercicios prácticos en vez de exámenes.

La desigualdad de género patente en el panorama laboral no escapa, sin embargo, de la FP. Según los datos presentados, hombres tienen una ligera tasa de inserción superior a la de las mujeres (35 frente a 33,44 %).

El informe apunta que  a pesar de los buenos datos, aún es necesario adecuar la oferta formativa a las necesidades del mercado laboral. También reducir la brecha entre hombres y mujeres en inserción.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...