Cocaína y alcohol: la mitad de adictos que piden ayuda consumen más de dos sustancias a la vez

Policonsumo

 La ‘coca’ supone el 44 % de las peticiones de ayuda, seguido muy de cerca por las bebidas alcohólica

 Perfil del adicto que pide ayuda: hombre, de 43 años

En Francesc té 32 anys i està lluitant per deixar enrere una addicció a la cocaïna. // CC0

El 44,8 % de las personas que en 2024 en Catalunya decidieron iniciar un tratamiento de deshabituación a una droga lo hizo por cocaína

Otras Fuentes

El 58,2 % de las personas que piden ayuda para salir de una adicción consumían dos o más sustancias a la vez en Catalunya. Además, el policonsumo más habitual es cocaína y alcohol, cocaína, alcohol y cannabis, alcohol y juego (hombres) y alcohol y psicofármacos, según la presentación de datos anuales de la ONG  Projecte Home, que atendió a 1.771 personas con adicciones en 2024 en sus programas y servicios, lo que supone un aumento del 14% respecto al año anterior. La entidad alerta de la cronificación del consumo de cocaína y alcohol, que desde hace 15 años suponen el 80 % de los inicios de tratamiento para desengancharse. Y se muestra preocupada por la normalización de unas cifras “reiteradamente elevadas”

Lee también

La mitad de los adictos a las drogas comenzó a consumir en la adolescencia

Celeste López
Joves consumen alcohol. // EFE

El 44,8 % de las personas que en 2024 en Catalunya decidieron iniciar un tratamiento de deshabituación a una droga lo hizo por cocaína y en el 40 % de los casos lo hacían por problemas con el alcohol. Estas dos sustancias -una de ellas de consumo legal- suponen desde hace 15 años el 80 % de comienzos de tratamiento aunque  el fentanilo, el tusi (la 'cocaína rosa') y las gominolas de THC son las sustancias que reciben más atención mediática, ha explicado Neus Canal, directora de Projecte Home Catalunya. Desde la ONG lamentan que “a pesar de que son cifras reiteradamente elevadas, no observamos que esta realidad genere la atención que ha habido en otros momentos”.

En contra de la percepción general, el consumo de cocaína es asequible a todas los bolsillos y su consumo se encuentra en todas los estratos sociales, muy extendido en todas las franjas de edad y sexos, apunta el informe. En la mayoría de casos, las personas que piden ayuda por esta droga se iniciaron en su consumo por uso recreativo y han acabado consumiendo solos y a diario. En el caso del alcohol, la mayoría de adictos que piden ayuda se iniciaron consumiendo a diario bebidas de baja graduación: cerveza en el caso de los hombres, vino en mujeres. Al ser el alcohol una droga legal y su consumo normalizado, facilita desarrollar una adicción, señalan en Projecte Home. Según Vidal, en el consumo de alcohol hay una “baja percepción de riesgo” y su abuso está muy normalizado en ámbitos familiares e incluso de infancia y adolescencia; además, que sea una droga legal, accesible y económica puede implicar recaídas o dificultades durante el tratamiento.

Policonsumo

Casi el 60 % de adictos que piden ayuda consumían más de dos sustancias a la vez

El 58,2 % de las personas atendidas reconocen consumir dos o más substancias a la vez y los policonsumos más habituales son cocaína y alcohol, alcohol y cannabis. En el caso de hombres también es habitual  alcohol y juego a la vez y alcohol y psicofármacos en el de las mujeres. Son consumos simultáneos o secuenciales en el tiempo y en muchos casos el alcohol acaba siendo una droga “puente” para acceder a otras como la cocaína o la metanfetamina.


Hombre de 43 años, perfil del adicto que pide ayuda

En el caso de los hombres, la media de edad fue de 43 años, la sustancia más consumida fue la cocaína y el 29,8% presentaban patología dual, es decir, presencia de trastorno mental junto a las adicciones; en mujeres, la edad media fue de 45 años, mayoritariamente consumían alcohol y la cifra de patologías duales fue del 50,8%.

Vidal ha apuntado que la familia es un “pilar básico” para las personas con adicciones: en 2024 Projecte Home Catalunya atendió a 1.132 personas acompañantes, familiares o no; de entre estos, ha destacado que el 36,4% eran hombres y el 63,6% eran mujeres.

Lee también

España, el segundo país que más alcohol consume: 11 litros por persona

Agencias
Latas de cerveza

En el programa Projecte Jove, destinado a personas de hasta 23 años, el 82,8% de atendidos fueron hombres, con un 17,2% de mujeres, y una media de 20 años. La edad de personas atendidas ha aumentado progresivamente, situándose en 2024 en los 20 años. Si en 2014 el 44 % de los casos que pedían ayuda eran menores ahora son el 16 %. El primer motivo de tratamiento es el cannabis (39,1 % de los casos), el alcohol (18,8 %), adicciones comportamentales como abuso de pantallas, videojuegos y apuestas en línea (17,2 %) y la cocaína (17,2 %). Según el informe, en los últimos años se ha observado una disminución del cannabis como sustancia principal y un ligero aumento del resto de sustancias y conductas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...