El Departament de Educació aumentará las aulas de acogida para los alumnos recién llegados a Catalunya que no conocen el idioma y ampliará los programas de refuerzo de matemáticas en las escuelas para mejorar los resultados académicos.
Así se recoge en el ‘Marco para la mejora de la lengua y las matemáticas’ que ha presentado hoy la consellera de Educación y FP, Esther Niubó, en la escuela Pau Casal de Sabadell (Barcelona), y que incluye un paquete de 30 medidas dotadas con un presupuesto de casi 130 millones de euros para el periodo 2025-2028 con las que se quiere revertir la tendencia a la baja en los resultados de los estudiantes catalanes en los informes PISA y TIMMS de los últimos años.
Los resultados no son aceptables y hace falta una acción decidida para revertir la situación
“Los resultados no son aceptables y hace falta una acción decidida para revertir la situación”, ha asegurado Niubó, que ha calificado la mejora de los resultados académicos de los alumnos catalanes como un “objetivo prioritario de la legislatura en materia educativa”.
Entre las medidas previstas está la ampliación de los programas de refuerzo de matemáticas a 450 centros de toda Catalunya, 200 de los cuales ya estaban adscritos al programa ‘Florence’ y los 250 restantes iniciarán el ‘Programa Temporal Intensivo de Matemáticas’. Según la consellera, si estas iniciativas funcionan se estudiará aplicarlo a todo el sistema educativo.
En paralelo, se incrementarán las aulas de acogida estables para alumnos recién llegados que no conocen el catalán, que pasarán de las 800 actuales a 1000 el curso que viene.

La Generalitat quiere priorizar la enseñanza de la matemáticas y las lenguas por encima de otras asignaturas
Niubó también ha anunciado que se ofrecerán clases gratuitas de refuerzo en matemáticas y lenguas para los alumnos en situación de vulnerabilidad para facilitar su acceso a unos contenidos educativos de los que de otra manera no podrían beneficiarse.
Pero para mejorar el aprendizaje de los alumnos la consellera ha dejado claro que también hace falta mejorar la formación de los profesores. En esta línea, se reforzará la evaluación a través de la Inspección de Educación y la dirección de los centros para entender las situaciones de cada escuela y confeccionar estrategias concretas y adaptadas para abordar esas problemáticas particulares y se trabaja con las universidades para encontrar algunos puntos donde la formación de los nuevos docentes pueda mejorar, como por ejemplo “la didáctica de las matemáticas y en la atención a la diversidad en los centros”.
Entre las acciones anunciadas figura además la convocatoria de ayudas económicas para aquellos maestros que quieran cursar un posgrado de especialización en lenguas o en matemáticas, en los que se calcula que se abrirán un total de 1.190 plazas.
En este sentido, la consellera ha detallado que se creará una bolsa de formadores de docentes para “estructurar y ordenar la oferta formativa permanente” y, de esta forma, facilitar su acceso a los profesores.
“Si no entendemos bien lo que está pasando no podemos mejorar”, ha afirmado la consellera, que ha admitido que puede ser necesaria más presencia de Inspección en los centros y no ha descartado aumentar la plantilla.
Por otro lado, Educació ha pedido a los equipos directivos de las escuelas e institutos que prioricen las matemáticas y las lenguas por encima de otras asignaturas a la hora de asignar las horas de gestión autónoma, que son clases que tienen los centros para destinar a las materias que ellos consideren oportuno. Otras acciones pasan por estabilizar los claustros y reducir la rotación de profesorado mediante concursos de traslado anuales o reforzar las horas de gestión autónomas.
Por último, Niubó ha señalado que se está fomentando la adopción de buenas prácticas escolares a través del ejemplo de otros centros y sistemas que sí están obteniendo buenos resultados, tanto de dentro de Catalunya como del resto de sistemas adscritos a la OCDE.
La Generalitat tiene un acuerdo con la OCDE para un proyecto plurianual para mejorar los resultados de aprendizaje en las escuelas catalanas.