Ping-pong contra el parkinson: “Gano a la enfermedad por unos momentos”

Deporte terapéutico

Cada vez son más los grupos formados por este tipo de pacientes que practican tenis de mesa por los beneficios que les aporta

A Jaume Pou le aparecieron los primeros síntomas en el 2018, aunque no le diagnosticaron la enfermedad hasta el 2023

Jaume Pou, afectado por la patología, afirma que le beneficia la práctica de este deporte 

LV / Mané Espinosa

A Jaume Pou (53 años) le diagnosticaron parkinson en marzo del 2023, aunque los primeros síntomas ya le habían aparecido en el 2018. “Es uno de los problemas de la enfermedad, el diagnóstico tardío en ciertos enfermos”, explica. Todo empezó con un dolor sostenido y una parestesia (entumecimiento y rigidez) en la pierna izquierda. Desfiló por distintos especialistas, también por neurología, pera nadie pensó que pudiera ser parkinson. Así pasó cuatro duros años, sin saber lo que le sucedía y acudiendo a diario al trabajo a pesar de encontrarse cada vez peor. Hasta que su mujer, que es enfermera, le preguntó a un neurólogo si no podía tratarse de parkinson. Este lo descartó de entrada, pero ella insistió y pidió que le hicieran la prueba para asegurarse. ¿El resultado? Positivo.

Desde aquel 2018, la enfermedad ha evolucionado. “Me cuesta admitirlo, pero voy a peor”. Su principal síntoma es la rigidez muscular, que le provoca dolor las 24 horas del día y agotamiento. “No puedo estar de pie diez minutos, ni caminar media hora. De momento soy autónomo, pero las cosas las hago poco a poco”. También sufre pérdida de memoria. “La de trabajo la tengo fatal, y es por la patología”.

Me cuesta admitirlo, pero voy a peor”

Jaume Pou

Un buen día, un amigo le comentó que había escuchado que la práctica del tenis de mesa podía ser beneficiosa para personas con esta afectación. De ahí que empezara a entrenar en el Club Tennis Taula de l’Hospitalet, dentro de un grupo de adultos. “No había un equipo específico para enfermos de parkinson”. 

Investigando por la red, vio que existían dos para este colectivo: uno en les Borges Blanques y otro en Castellgalí (Bages). El primero le quedaba muy lejos, no así el segundo. Empezó a entrenar también con ellos, hasta que pensó en replicar la idea en su club de L’Hospitalet. Y así, en septiembre del año pasado, nació la sección en esta entidad de personas con parkinson que practican este deporte y que hoy ya cuenta con 15 integrantes, de edades comprendidas entre los 52 y los 80 años.

Ping-pong contra el parkinson: “Gano a la enfermedad por unos momentos” Video

El tenis de mesa como terapia 

LV

Explica que los beneficios que provoca su práctica son distintos para cada paciente, “porque no hay dos enfermos iguales”. En su caso, dice que se siente más ágil mientras juega. “De alguna manera, rompo temporalmente la rigidez muscular que sufro. Hago cosas que normalmente no puedo hacer. Es como si ganara a la enfermedad por unos momentos”.

Los enfermos también experimentan una mejora anímica, “que es la más importante”. Uno de los efectos del parkinson es la aparición de la depresión y la apatía. El afectado tiene tendencia a quedarse en casa en el sofá, le cuesta salir a la calle. “¿Qué pasa cuando formas parte de un grupo como el nuestro? Tienes la obligación de ir, unos horarios, unas metas… Cuando estás jugando te lo pasas bien: ríes, bromeas…”, relata Jaume.

Rompo temporalmente la rigidez muscular que sufro”

Jaume Pou

La depresión no aparece cuando al afectado le dan el diagnóstico. La provoca la misma patología. “La dopamina no es el único neurotransmisor que se ve afectado, hay otros”, arguye Fina Martí, neuróloga del hospital Clínic y directora del laboratorio de parkinson del Idibaps. “Por ejemplo, hay núcleos cerebrales serotoninérgicos [que incluyen las neuronas que producen, liberan y responden a la serotonina] que se ven condicionados”.

Martí explica que “no hay mucha evidencia científica” –más allá de dos estudios pequeños, relata- sobre los beneficios del tenis de mesa en personas con parkinson. No obstante, sí que existe en individuos que no tienen ninguna patología. Comparando dos personas sanas (donde una practica el tenis de mesa y la otra no) se ha observado que hay ciertos parámetros que mejoran. 

Ocho de los 15 integrantes con parkinson del equipo de pacientes con esta patología del Club de Tennis Taula de l'Hospitalet

Ocho de los 15 integrantes con parkinson del equipo de pacientes con esta patología del Club de Tennis Taula de l'Hospitalet 

LV / Mané Espinosa

“Por ejemplo, la cognición, el movimiento y el control ejecutivo [conjunto de habilidades del cerebro para regular sus propios procesos usando estructuras del lóbulo frontal]”, señala esta neuróloga. “Es bueno también para los huesos y la fuerza muscular”.

Tienes que reaccionar rápido a los estímulos, hay mucha vinculación mano-ojo”

Carmen MirandaEntrenadora de tenis de mesa

Su práctica también mejora los problemas visoespaciales (de coordinación). Y es que en este deporte “tienes que reaccionar rápido a los estímulos, hay mucha vinculación mano-ojo”, subraya Carmen Miranda, que entrena al grupo de Jaume y que durante once años dirigió a la selección femenina de Cuba de tenis de mesa. “La práctica consiste en movimientos secuenciales, que es una de las cosas que queda afectada en los pacientes y de manera bastante rápida, como limpiarse los dientes o batir huevos”, arguye Fina Martí. 

La práctica consiste en movimientos secuenciales, que es una de las cosas que queda afectada en los pacientes”

Fina MartíNeuróloga y directora del laboratorio de parkinson del Idibaps

Incluso el sonido continuado de la pelota al impactar con la pala y la mesa puede suponerles un beneficio. “A veces, estos enfermos se bloquean y si les das una pista en forma de ruido, mejoran su agilidad, aunque no se sabe el porqué”, añade esta neuróloga.

Hay hasta siete clubs en Catalunya con grupos de tenis de mesa para personas con parkinson: en Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Castelldefels, Torelló, Castellgalí, Les Borges Blanques (Lleida), Reus (Tarragona) y L’Escala (Girona). “Hay muy buen ambiente entre clubs y organizamos encuentros”, explica Jaume. 

Antes de empezar la práctica, los pacientes realizan ejercicios de calentamiento

Antes de empezar la práctica, los pacientes realizan ejercicios de calentamiento 

LV / Mané Espinosa

También hay grupos en Majadahonda, Toledo, Talavera de la Reina o Zaragoza. Y en Madrid, recientemente, la Fundación Red Parkinson ha puesto en marcha un programa para que estos pacientes puedan practicar tenis de mesa. “En los últimos dos años ha habido una explosión de este tipo de grupos”, arguye Jaume.

Incluso existen competiciones oficiales. El primer campeonato de Catalunya, organizado por la Federació Catalana de Tennis Taula, se disputó a finales del año pasado en Reus. A nivel estatal, ya se han celebrado dos campeonatos de España: el primero, en abril del 2024, en Guadalajara; y el segundo, este pasado mes de abril, en Alcobendas. Y a escala mundial, son ya cuatro los mundiales disputados. El último, en octubre del 2024 en Francia, donde Jaume participó, obteniendo una meritoria quinta posición en su categoría.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...