Santa Cruz de La Palma, 20 may. (EFE).- El aeropuerto de La Palma ha llevado a cabo este lunes un simulacro general de accidente aéreo, dentro del programa de ejercicios previsto en su Plan de Emergencias, para comprobar la eficacia de los procedimientos establecidos, así como la coordinación entre los distintos organismos implicados en la respuesta a situaciones críticas.
El ejercicio ha simulado el siniestro de una aeronave ATR-72 procedente de El Hierro, con 27 pasajeros y 4 tripulantes a bordo que sufre un fallo en los motores durante la maniobra de aterrizaje, lo que impide su llegada a la pista y provoca su impacto al oeste de la cabecera sur del aeropuerto.
Como consecuencia, el avión simulado se parte y se produce un incendio por la fuga de combustible.
La emergencia fue notificada de inmediato por la Torre de Control al Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI), así como al Centro de Operaciones, lo que activó el Plan de Emergencias del aeropuerto.
Entonces, se constituyó el Comité de Crisis, y se desplegaron el Puesto de Mando Principal (PMP) y el Puesto de Mando Avanzado (PMA), además de notificar a los medios externos previstos en el protocolo.
El Plan Territorial de Emergencias de Canarias (PLATECA) fue activado, y la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias asumió el mando de la situación.
El balance simulado de víctimas fue de tres fallecidos, diez heridos graves y dieciocho personas con heridas leves o ilesas, por lo que se activaron los procedimientos de atención y asistencia psicológica y sanitaria para víctimas y familiares.
En el ejercicio participaron cerca de 150 personas pertenecientes a distintos cuerpos y organizaciones, entre ellas Aena, Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil, Servicio de Urgencias Canario, Servicio Canario de Salud, 112 Canarias, CECOPIN, Policía Local de la Villa de Mazo, Bomberos de La Palma, Cruz Roja y diversas asociaciones de emergencias y voluntariado. EFE
lgm/brr
1012035