Sanidad no cede y mantiene que los médicos jefes de servicio trabajen sólo en la pública

Profesión

García presenta a los profesionales sanitarios un borrador del estatuto marco

Vista de la manifestación convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), el colectivo de médicos en Madrid este sábado para reclamar mejoras en su jornada laboral, su modelo retributivo y el fin de las guardias.

Protesta de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) el pasado 5 de abril en Madrid

Dani Duch

El Ministerio de Sanidad no cede y mantiene en el último borrador del estatuto marco de las profesiones sanitarias que los jefes de servicio (también los cargos superiores) deberán trabajar exclusivamente en la sanidad pública, al considerar que un puesto de responsabilidad exige dedicación a tiempo completo. Este era uno de los puntos que provocó el rechazo de los sindicatos médicos a un texto, del que quieren un capítulo especial para este colectivo y, por tanto, una negociación particular con el ministerio, al considerar que las condiciones de los facultativos son “diferentes” a las de resto de profesiones sanitarias.

Pero en el nuevo borrador este punto sigue, tal y como confirmaron a La Vanguardia fuentes presentes en las distintas reuniones llevadas a cabo en el ministerio. La ministra Mónica García se reunió con los sindicatos de la mesa de acción, que representan a los profesionales sanitarios, mientras que Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) se reunieron con la dirección general de Ordenación Profesional, como miembros del comité de huelga convocada para el viernes.

Los sindicatos médicos retrasan la huelga contra el estatuto al día 13 de junio para estudiar el nuevo texto

Esta última reunión, que se retrasó hasta bien entrada la tarde, terminó con el enfado de los sindicatos médicos “por no tener tiempo” para analizar la documentación entregada con los cambios introducidos en el borrador de estatuto marco, explican fuentes de CESM. “La entrega de documentación se produce menos de 48 horas antes de la primera jornada de huelga convocada para el 23 de mayo”, lo que impide al comité de huelga “analizar con detenimiento su contenido y poder hacer contrapropuestas antes de la jornada de paro, motivo por el que, ante la actitud dilatoria del ministerio, su evidente irresponsabilidad y el compromiso y seriedad de los representantes médicos, se ve obligado por mayoría a aplazar la jornada de huelga al próximo viernes 13 de junio con el objetivo de contar con un margen suficiente para poder valorar el texto facilitado por el ministerio”.

Hay que recordar que los sindicatos médicos piden, además de la no exclusividad de los jefes de servicio, jornadas de 35 horas semanales de 8 a 15 en día laborales, de manera que todo aquello que exceda este límite se considere jornada extraordinaria, eliminando la designación de jornada complementaria o guardias obligatorias y sustituyéndola por jornada extraordinaria voluntaria. Piden la regulación de las guardias localizadas, que el descanso tras la guardia sea obligatorio y que las horas de guardia computen para la jubilación.

Así, solicitan que los médicos sean reconocidos como profesionales de un nivel superior, diferenciándose de otros graduados en ciencias de la salud, como enfermería, y creando una categoría A1 Plus con un incremento retributivo.

En la otra reunión, en la que estaban los sindicatos que representan a los sanitarios en su conjunto, se criticó precisamente esa negociación particular entre Sanidad y los médicos.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha pedido este miércoles en una reunión con la ministra de Sanidad, Mónica García, la jornada de 35 horas en toda España y la reducción de las guardias sin pérdida retributiva. Según indica el sindicato, la ministra les ha trasladado su voluntad de sacar adelante el texto y llevarlo al Congreso, si bien, como la parte económica ligada a las retribuciones y a la nueva clasificación no entra en este texto, irá a una posterior negociación con sindicatos y comunidades autónomas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...