El cambio climático ha añadido 30 días de calor extremo en España sólo en el último año

La crisis del clima

Un estudio científico concluye que el episodio de calor experimentado en España entre el 18 y el 23 de julio del año pasado fue 10 veces más probable debido a la crisis del clima

Varias personas se refrescan y rellenan sus botellas de agua en la fuente de Canaletas, a 18 de julio de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). Trece comunidades continúan hoy en alerta por temperaturas muy altas, con especial incidencia en Aragón, Catalunya y en las Islas Baleares, donde hay aviso rojo (riesgo extremo) por valores que alcanzan hasta los 43ºC. En Barcelona, se pueden dar récords históricos de calor con hasta 45ºC debido a un fenómeno extremo, el domo de calor que consiste en el que una masa de aire cálido queda atrapado en una extensión geográfica durante un período de tiempo determinado.

Varias personas se refrescan en la fuente de Canaletas de Barcelona, en julio de 2024, en medio de la ola de calor que azotó el país

David Zorrakino

La crisis climática provocada por los seres humanos añadió un promedio de 30 días de calor extremo a cerca de 4.000 millones de personas -aproximadamente la mitad de la población mundial- durante el último año.

Esa es la conclusión principal de un análisis de atribución elaborado por científicos de World Weather Attribution (WWA), Climate Central y el Centro Climático de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y difundido este viernes antes de que el próximo lunes se celebre el Día de Acción contra el Calor.

Calor extremo

Más de 4.000 millones de personas en el mundo afectadas durante el último año

Horizontal

Una señal de alto advierte a los turistas del calor extremo en el Parque Nacional del Valle de la Muerte, California

Daniel Jacobi II / Ap-LaPresse

El informe indica que, entre mayo de 2024 y mayo de 2025, alrededor de 4.000 millones de personas experimentaron al menos 30 días adicionales de calor extremo, definido como temperaturas superiores al 90% de las observaciones históricas de su zona, en comparación con un mundo sin cambio climático.

El documento advierte de que las olas de calor son cada vez más prolongadas y probables debido a la continua quema de combustibles fósiles, pero siguen siendo una amenaza poco apreciada en muchos países.

Además, incluye un análisis exhaustivo del efecto del cambio climático sobre el calor extremo en todo el mundo, así como datos sobre 247 países (entre ellos, España) y territorios y sobre recientes episodios de calor mortales o que han batido récords.

Estrategias

Una “advertencia contundente”

mapas calor

El cambio climático duplicó como mínimo el número de días de calor extremo en 195 países

Disseny LV

Por otro lado, el cambio climático duplicó como mínimo el número de días de calor extremo en 195 países y territorios, en comparación con un mundo sin calentamiento global. Además, el cambio climático aumentó la probabilidad de que se produjeran los 67 episodios de calor más graves del último año.

El estudio ilustra no solo la magnitud del problema, sino también la necesidad de adaptación y de medidas contra el calor ante el aumento de las temperaturas globales. Más allá de los datos, establece estrategias clave para prepararse ante las olas de calor, como la elaboración de planes de acción, que han demostrado ser eficaces para reducir el número de víctimas mortales durante esos fenómenos extremos.

Lee también

Los 30 días en que 30 millones de españoles estuvieron en riesgo de morir por calor extremo

Antonio Cerrillo
Horizontal

Friederike Otto, codirectora de WWA y profesora titular de Ciencias del Clima en el Imperial College de Londres (Reino Unido), indicó que “este estudio debe interpretarse como otra advertencia contundente”. “El cambio climático ya está aquí y causa estragos. Con cada barril de petróleo quemado, cada tonelada de dióxido de carbono liberada y cada fracción de grado de calentamiento, las olas de calor afectarán a más personas”, destacó.

Otto añadió: “Sin embargo, hay buenas noticias. Sabemos exactamente cómo evitar que las olas de calor empeoren: reestructurar nuestros sistemas energéticos para que sean más eficientes y se basen en energías renovables, no en combustibles fósiles, y crear sociedades más igualitarias y resilientes”.

Necesitamos sistemas de alerta temprana, planes de acción contra el calor y planificación a largo plazo

Roop SinghCentro Climático de la Cruz Roja
mapas calor

Los expertos advierten que no hay lugar en la Tierra que no se vea afectado por el cambio climático

Disseny LV

Mariam Zachariah, investigadora de WWA en el Centro de Política Ambiental del Imperial College de Londres, subrayó que “el cambio climático está poniendo claramente en peligro la vida en todos los continentes”.

“Estos frecuentes e intensos episodios de altas temperaturas se asocian con una amplia gama de impactos, como enfermedades causadas por el calor, muertes, presión sobre los sistemas de salud, pérdidas de cultivos, menor productividad e interrupciones del transporte”, apostilló.

Roop Singh, jefe de Urbanismo y Atribución del Centro Climático de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, afirmó que “la evidencia del vínculo entre el cambio climático y las olas de calor es innegable”. “Necesitamos ampliar rápidamente nuestras respuestas al calor mediante mejores sistemas de alerta temprana, planes de acción contra el calor y planificación a largo plazo para el calor en las zonas urbanas a fin de afrontar el creciente desafío”, propuso.

Por último, Kristina Dahl, vicepresidenta de Ciencia de Climate Central, señaló que “no hay lugar en la Tierra que no se vea afectado por el cambio climático y el calor es su consecuencia más mortal”.

“Contamos con la ciencia para cuantificar cómo las emisiones de combustibles fósiles están modificando nuestras temperaturas diarias y poniendo en riesgo a miles de millones de personas”, concluyó.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...