La sostenibilidad en el centro de la estrategia corporativa
ECOMAG. Día Mundial del Medio Ambiente
La compañía farmacéutica Grifols cuenta con un ambicioso plan de acción para reducir su huella ambiental, apostando por las energías renovables, la eficiencia energética, la economía circular y la protección de la biodiversidad
Sede corporativa de Grifols en Sant Cugat del Vallès
Desde su fundación hace más de 115 años, Grifols se ha guiado por una misión clara: mejorar la salud y el bienestar de las personas. Hoy, esta misión va mucho más allá, aspirando a crear un mundo más sostenible, promoviendo la prosperidad global a través del crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente.
Líder mundial en la producción de medicamentos plasmáticos y medicina transfusional, Grifols refuerza su compromiso con la sostenibilidad a través de una estrategia que sitúa a las personas y al planeta en el centro de su actividad. La compañía prioriza el bienestar de pacientes, donantes, comunidades locales y de su propio equipo humano, al tiempo que trabaja activamente para minimizar su impacto ambiental y garantizar el respeto a los derechos humanos en todas sus prácticas.
Vista aérea del parque fotovoltaico que suministra energía renovable a Grifols
En Grifols, la sostenibilidad no es solo un principio, sino un pilar estratégico que define el futuro del negocio de la compañía. Por esta razón, la empresa ha diseñado su propia Agenda 2030, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Uno de los principales ejes de esta estrategia es la responsabilidad ambiental. En esta línea, la compañía impulsa acciones para reducir sus emisiones, adaptar sus instalaciones ante futuros posibles riesgos climáticos, potenciar la economía circular y proteger la biodiversidad.
Apuesta por las renovables
La compañía apuesta firmemente por las energías renovables y se ha marcado como objetivo que, para 2030, el 100% de electricidad que consume provenga de fuentes renovables. Este compromiso incluye la compra de energía verde y la promoción de nuevas instalaciones de generación eléctrica, complementándose con contratos de suministro de energía eléctrica renovable.
Por ejemplo, en España, se ha puesto en marcha el parque fotovoltaico Casa Valdés, que incluye la compra de 26 millones de kWh anuales que evitan la emisión de 5.200 toneladas de C02. Además, en su planta de producción en Parets del Vallès, el uso de una depuradora anaeróbica ha permitido reducir en un 85% la carga orgánica contaminante y generar biogás de origen renovable, que después se utiliza como combustible durante el proceso de producción.
Reducción de emisiones
En 2024, la Science-Based Target Initiative (SBTi) ha validado los objetivos de reducción de emisiones a corto plazo de la compañía. Grifols se compromete a reducir en un 42% sus emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 para 2030, y en un 25% las de alcance 3, tomando como referencia el año 2022. A largo plazo, aspira a alcanzar las cero emisiones netas en 2050.
Actualmente, las energías renovables ya suponen el 44,6% del consumo eléctrico de toda la compañía a nivel global. Por otro lado, Grifols se ha propuesto aumentar en un 15% la eficiencia energética por unidad de producción para 2030. La inteligencia artificial (IA) está jugando un papel clave en la consecución de esta meta: gracias a su aplicación en la climatización de las salas de producción de la unidad de negocio Diagnostic en Parets del Vallès, se ha logrado reducir más de un 15% el consumo energético en estas instalaciones.
Gestión de residuos
En las instalaciones de Clayton, Carolina del Norte (EE. UU.), donde se encuentra una de las mayores plantas de fraccionamiento de plasma del mundo, la compañía logra evitar que el 99% de sus residuos acaben en el vertedero. Gracias a este esfuerzo, en 2024 recibió por sexto año consecutivo la validación “Zero Waste to Landfill”. Grifols fue la primera compañía farmacéutica en Estados Unidos en obtener este reconocimiento.
En estas mismas instalaciones de Clayton, Grifols cuenta con un área de bosque protegida de más de 121 hectáreas que sirve de hábitat para numerosas especies acuáticas y terrestres. En España, la compañía también impulsa la conservación de la biodiversidad y ha colaborado con la Fundación Rivus, una organización que trabaja para mejorar la preservación de los sistemas fluviales de las cuencas de los ríos Besòs y Tordera, cerca de sus instalaciones de Parets del Vallès.
Instalaciones de Grifols en Clayton, Estados Unidos
Con todo, en los últimos tres años Grifols ha invertido más de 110 millones de euros en iniciativas relacionadas con la gestión ambiental.
La compañía es consciente de la importancia de actuar diariamente para reducir su huella ambiental y, por ello, está desarrollando un plan de transición para la descarbonización a nivel global. Este plan, junto con los compromisos ya establecidos, contribuirá a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050.