Federación de Consumidores pide objetivos “claros y ambiciosos” en Ley de Movilidad

TRANSPORTE SOSTENIBLE

Madrid, 9 jun (EFE).- La Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha acusado al Gobierno de “falta de voluntad política” para incluir objetivos “claros y ambiciosos de descarbonización y sostenibilidad del sector transporte-movilidad” en el articulado de la futura Ley de Movilidad Sostenible, lo que a su juicio pone en riesgo su aprobación.

Madrid, 9 jun (EFE).- La Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha acusado al Gobierno de “falta de voluntad política” para incluir objetivos “claros y ambiciosos de descarbonización y sostenibilidad del sector transporte-movilidad” en el articulado de la futura Ley de Movilidad Sostenible, lo que a su juicio pone en riesgo su aprobación.

En un comunicado facilitado este lunes, la CECU critica la “total oposición a incluir de forma clara y explícita una mayor ambición climática” por parte del grupo parlamentario socialista y “también echamos de menos una postura verdaderamente constructiva por parte del Partido Popular” para avanzar “de forma efectiva” en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco del Acuerdo de París.

Tras recordar que el sector del transporte es “de forma indiscutible” el principal responsable de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España -un 32,5 % en 2023 según datos del Ministerio para la Transición Ecológica-, la Federación lamenta la negativa a la hora de aceptar hasta 64 enmiendas presentadas, como la de “conseguir la neutralidad climática del sector transporte-movilidad antes de 2050 y, en todo caso, en el más corto plazo posible” o la de “hacer obligatorios los planes de movilidad sostenible al trabajo en los centros que superen las 100 personas empleadas o 50 por turno”.

La CECU asegura que, aunque los planes de movilidad sostenible al trabajo son opcionales excepto en algunas pocas Comunidades, allí donde se aplican “se producen menos accidentes y menos atascos, se contribuye a la mejora de la calidad del aire y a la reducción de las emisiones de GEI”.

Otras enmiendas presentadas y que no han conseguido apoyo suficiente son la eliminación de vuelos cortos con alternativa ferroviaria de hasta cuatro horas, la obligación de una cuota mínima del 6 % de electro combustibles cero emisiones de origen renovable para todos los barcos que entren en puertos españoles en 2030 o la modificación de “la ineficaz y engañosa” clasificación ambiental actual de los vehículos en las etiquetas de la Dirección General de Tráfico (DGT). EFE

ppm/crf

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...