Todas las universidades públicas catalanas aplicarán a partir del curso 2025-2026 un único precio para los grados y másters habilitantes, que se ajustará al coste por crédito más bajo. La medida forma parte de una propuesta que ha recibido el visto bueno de la Junta del Consell Interuniversitari de Catalunya (CIC) y que el Departament de Recerca i Universitats prevé llevar próximamente al Govern para su aprobación definitiva. Además, el acuerdo contempla una rebaja del 30% en los másters no habilitantes, con el objetivo de avanzar hacia un sistema universitario más justo y equitativo.
El nuevo modelo elimina las diferencias de precio por experimentalidad en los grados universitarios. A partir del próximo curso, el coste de los grados y másters habilitantes será de 17,69 euros por crédito, el mínimo establecido en la actualidad. En cuanto a los másters no habilitantes, el precio por crédito pasará de 27,67 a 19,37 euros, una reducción significativa pensada para mejorar el acceso a estos estudios.
La iniciativa responde a una demanda persistente por parte de la comunidad universitaria y de distintos sectores sociales. El Departament de Recerca i Universitats considera que la equiparación y rebaja de precios suponen un paso relevante para reducir las barreras económicas que dificultan el acceso a la formación superior, especialmente entre los estudiantes procedentes de entornos con menos recursos.
Becas Equitat
Seguirán disponibles las becas Equitat, que permiten rebajar entre un 70% y un 80% el coste de los estudios de grado, y entre un 20% y un 25% el de los másters habilitantes, en función del tramo de renta familiar. Así, el precio por crédito en los grados puede llegar a situarse en 3,54 euros para los estudiantes con menos recursos, y en 13,27 euros en el caso de los másters que habilitan para ejercer una profesión regulada.
Una vez aprobado por el Govern, el decreto de precios públicos universitarios consolidará la nueva política de precios, que se enmarca en una estrategia para garantizar el papel de la universidad pública como herramienta de igualdad. Desde hace años, el sistema universitario catalán ha impulsado medidas en esta línea, como la supresión del recargo por cursar segundas titulaciones o la gratuidad de la matrícula en víctimas de violencia machista. El nuevo decreto mantiene otras bonificaciones ya existentes, como la exención del precio de los créditos durante el primer curso para los estudiantes que acceden a la universidad con matrícula de honor o premio extraordinario en Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Superior. También continuará activa la línea de ayudas de la AGAUR para mujeres que han sufrido violencia más allá del ámbito de la pareja, en colaboración con el Departament d’Igualtat i Feminismes.
El nuevo decreto también incluirá los precios de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), donde los másters no habilitantes aplicarán igualmente la reducción del 30%. Con esta reforma, el sistema universitario catalán da cumplimiento a un mandato del Parlament de Catalunya, que en 2021 aprobó una modificación de la Llei d’Universitats de Catalunya fruto de una iniciativa legislativa popular que reclamaba la rebaja de las tasas universitarias. El sistema universitario catalán acuerda unificar los precios de los grados y másters habilitantes públicos y rebajar un 30% los no habilitantes.