Cristina Vallejo (octubre, 1975) es abogada experta en derecho inmobiliario. Ha sido coordinadora de formación del Colegio de l’Advocacia que ahora aspira a dirigir después de haber estado un mandato en la Junta de gobierno de la decana Maria Eugènia Gay.
Propositiva
“Debemos velar para que la legislación sea eficaz, sea justa y también proponer”
¿Por qué da un paso al frente?
Es una vocación de servicio que a mi me nació en el año 2000 cuando empezó mi relación con el colegio desde la formación, y conocer la institución por dentro, en el 2017, con Maria Eugenia Gay me dio confianza. Además, es un momento profesional idóneo para mi porque cumplo diez años en mi despacho profesional y tenemos muchos retos por delante.
¿Cuáles?
La irrupción de la inteligencia artificial, la organización de la justicia, los Mascs (Métodos Adecuados de Solución de Controversias) y combatir la desafección que hay en el colegio en las elecciones.
¿Podríamos decir que usted encabeza la candidatura continuista?
Creo que nos equivocamos con las etiquetas en general. Si continuismo quiere decir experiencia, conocimiento de la institución, recoger los frutos de las cosas que se han hecho bien, optimizando recursos, pero sobre todo con una mirada de futuro, entonces a mi la etiqueta no me molesta. Si el significado de continuismo es el que se da en otras candidaturas de que venimos a no hacer nada pues no. Si me presento es para hacer cosas, sino me quedo en casa.
¿El colegio debe ser proactivo en plantear propuestas legislativas?
Es la función social de la institución y lo recogen nuestros estatutos colegiales. Debemos velar para que la legislación sea eficaz, se aplique, sea justa pero también proponer.
El colegio presentó dos propuestas para endurecer el Código Penal contra la multirreincidencia y garantizar desocupaciones exprés...
Hay que ser beligerante como institución defendiendo la seguridad jurídica. Hay temas hoy en día que preocupan como es la vivienda. En Catalunya y Barcelona no existe seguridad jurídica. Tenemos la ocupación delincuencial y hemos normalizado que alguien dé una patada en la puerta y no pase nada
¿Y el tema de la inseguridad?
La legislación tiene que ser eficaz y si las estadísticas dicen que la inseguridad ciudadana está en un alto porcentaje debido a los hurtos de móviles. Nosotros planteamos que el robo de un móvil no puede ser solo un delito leve.
A nivel político que posición debe tener el colegio?
Neutralidad absoluta. Somos una corporación de derecho público de colegiación obligatoria. Esto implica que debemos ser representantes de todas las sensibilidades. Una cosa es reivindicar una propuesta legislativa, pero sin ser correa de transmisión de ningún partido político porque sino no tendríamos la libertad de pronunciarnos sobre cuestiones jurídicas.
Como experta en derecho inmobiliario, ¿cómo se solucionaría el problema de la vivienda?
Tiene que haber un Pacto de Estado. Por un lado estamos en la cola de Europa en vivienda social, pero la solución no puede ser suspender los lanzamientos y cargarlo a la titularidad privada que no puede recuperar la posesión antes de 20 o 25 meses. Estamos destrozando la oferta del mercado inmobiliario.
Tres candidaturas más
El Il·lustre Col·legi de l’Advocacia de Barcelona celebra mañana las elecciones al decanato en las que están llamados más de 24.000 abogados. En Catalunya, son los comicios con mayor número de electores que celebra un ente privado después de los del FC Barcelona y el Col·legi de Metges. En ellas concurren Cristina Vallejo y Joan Ramon Ramos, los dos candidatos con más opciones, si bien también hay otros abogados que han formado candidaturas, como la abogada Vanessa González, Josep Maria Xiol y la lista individual que integra en solitario Josep Maria Paños.