La Fundación BBVA premia el conocimiento que transforma el mundo

Avances

La ceremonia de los XVII Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento se celebra hoy en Bilbao y distingue avances decisivos en ciencia, tecnología, humanidades y música

La ría de Bilbao se convierte en escenario de homenaje con las imágenes de los premiados en los Premios Fronteras del Conocimiento

La ría de Bilbao se convierte en escenario de homenaje con las imágenes de los premiados en los Premios Fronteras del Conocimiento

Marieli Oviedo

Esta tarde, las butacas del Palacio Euskalduna de Bilbao volverán a llenarse para rendir tributo a la excelencia con la ceremonia de entrega de la XVII edición de los Premios Fronteras del Conocimiento. Desde su creación en 2008, estos galardones internacionales de la Fundación BBVA celebran y estimulan avances de gran relevancia en el ámbito científico y cultural a escala global. El acto podrá seguirse en directo por streaming a partir de las 19.30 horas a través de la web de la Fundación BBVA.

Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, dotados con 400.000 euros en cada una de sus ocho categorías, reconocen e incentivan aportaciones de alto impacto en las ciencias básicas, la biomedicina, el medio ambiente y el cambio climático, las tecnologías de la información y la comunicación, las ciencias sociales, la economía, las humanidades y la música.

La evaluación de las candidaturas se realiza en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), una alianza que garantiza la objetividad del proceso y refuerza el prestigio de unos premios que se han consolidado como referente internacional.

Premio a la excelencia

La categoría de Ciencias Básicas ha distinguido la labor pionera de tres químicos: Avelino Corma, del Instituto de Tecnología Química ITQ (CSIC/UPV); John Hartwig, catedrático en la Universidad de California, Berkeley, y Helmut Schwarz, profesor en la Universidad Técnica de Berlín. Sus investigaciones han permitido desarrollar catalizadores más eficientes y sostenibles, esenciales para avanzar hacia una química verde.

La sede de la Fundación BBVA en Bilbao se engalana con lonas que homenajean a los galardonados con los Premios Fronteras del Conocimiento

La sede de la Fundación BBVA en Bilbao se engalana con lonas que homenajean a los galardonados con los Premios Fronteras del Conocimiento

Marieli Oviedo

En Biología y Biomedicina, el jurado ha premiado a Daniel J. Drucker, de la Universidad de Toronto e investigador en el Mt. Sinai Hospital; Joel Habener, de la Harvard Medical School; Jens Juul Holst, de la Universidad de Copenhague, y Svetlana Mojsov, de la Rockefeller University, por descubrir las bases moleculares de los fármacos GLP-1, que han revolucionado el tratamiento de la diabetes y la obesidad.

El galardón en Tecnologías de la Información y la Comunicación ha recaído en Anil Jain, profesor en la Universidad Estatal de Míchigan, y Michael I. Jordan, profesor en la Universidad de California, Berkeley. Sus contribuciones en aprendizaje automático han impulsado el desarrollo de la biometría y la inteligencia artificial, pilares del presente tecnológico.

El acto podrá seguirse en directo por streaming a partir de las 19.30 horas a través de la web de la Fundación BBVA

La ecóloga Camille Parmesan, directora de la Estación de Ecología Teórica y Experimental en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia y catedrática en la Universidad de Texas en Austin, ha sido distinguida en la categoría de Cambio Climático y Ciencias del Medio Ambiente por demostrar cómo el calentamiento global modifica la distribución geográfica de las especies. Su trabajo ha sentado las bases de la ecología del cambio climático.

En Economía, Finanzas y Gestión de Empresas, los galardonados han sido Olivier Blanchard, catedrático de la Paris School of Economics y el MIT; Jordi Galí, investigador senior en el Centre de Recerca en Economia Internacional (CREI) y catedrático de la Universitat Pompeu Fabra, y Michael Woodford, catedrático en la Universidad de Columbia. Sus investigaciones han transformado el diseño de políticas monetarias y fiscales a escala global.

Las calles de Bilbao se visten con carteles de los Premios Fronteras del Conocimiento para celebrar los avances en ciencia, cultura y tecnología

Las calles de Bilbao se visten con carteles de los Premios Fronteras del Conocimiento para celebrar los avances en ciencia, cultura y tecnología

Marieli Oviedo

En la categoría de Humanidades, el premio ha sido para el filósofo Philip Kitcher, catedrático en la Universidad de Columbia, cuya obra abarca desde la epistemología científica hasta los dilemas éticos contemporáneos y el papel de la ciencia en las sociedades democráticas, siempre con una mirada integradora.

En Ciencias Sociales, Icek Ajzen, de la Universidad de Massachusetts Amherst; Dolores Albarracín, de la Universidad de Pensilvania; Mahzarin Banaji, de la Universidad de Harvard: Anthony Greenwald, de la Universidad de Washington, y Richard Petty, de la Universidad Estatal de Ohio, han sido reconocidos por revolucionar la Teoría de las Actitudes, con aplicaciones de gran alcance en psicología, salud pública y comportamiento social.

Finalmente, el compositor Toshio Hosokawa ha recibido el premio en Música y Ópera por una obra que conecta la sensibilidad de la tradición japonesa con la vanguardia occidental. Su lenguaje musical ha traspasado fronteras, uniendo espiritualidad y experimentación contemporánea.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...