Más de 4.000 millones de euros para impulsar la transformación social

Oportunidades

El nuevo Plan Estratégico 2025-2030 de la Fundación ”la Caixa” amplía su radio de acción para dar respuesta a los retos sociales de los próximos años

Más de 4.000 millones de euros para impulsar la transformación social

La Fundación ”la Caixa” impulsará la transformación social con el mayor presupuesto de su historia 

Fundación “la Caixa”

El pasado miércoles, 18 de junio, la Fundación ”la Caixa” presentó su nuevo Plan Estratégico para el periodo 2025-2030, orientado fundamentalmente a impulsar la transformación social y a responder a los retos que nos aguardan para los próximos años. Bajo el lema “Crecer para transformar”, el plan se fija como misión principal contribuir a la creación de una sociedad mejor y más justa, que ofrezca oportunidades a los que más lo precisan.

Como destacó su presidente, Isidro Fainé, durante la presentación, “la Fundación siempre ha sido una entidad independiente y se ha posicionado del mismo modo: manteniéndose fiel a sus principios y a su vocación de servicio a la sociedad y a las personas en situación de mayor vulnerabilidad. El nuevo Plan Estratégico bebe de esta misma esencia y la adecúa a los retos y necesidades de nuestro tiempo”.

Se prevé un aumento gradual del presupuesto anual de la entidad hasta alcanzar los 800 millones de euros en 2030

El mayor presupuesto de su historia para proyectos sociales

El plan incluye un aumento gradual del presupuesto anual hasta alcanzar los 800 millones de euros en 2030.

En total, está previsto que la Fundación dedique al plan más de 4.000 millones de euros entre 2025 y 2030, con un presupuesto que distribuirá entre sus tres grandes ejes estratégicos: proyectos sociales (del 55 % al 65 %), investigación y becas (del 15 % al 25 %), y cultura (del 15 % al 20 %). Asimismo, prevé estudiar nuevas líneas de actuación como la sostenibilidad ambiental, la salud mental y la longevidad.

undefined

Promoción del talento, la investigación y la innovación en el ámbito científico que genere progreso y bienestar social 

Fundación “la Caixa”

Bajo el lema “Creer para transformar”, el plan tiene como misión contribuir a crear una sociedad más justa, que conceda mayores oportunidades a las personas que más lo necesitan

Además, el nuevo plan tiene previsto culminar la construcción de nuevos equipamientos clave que sirvan para intensificar la acción de la Fundación en las próximas décadas. Entre estos, podemos destacar un centro de referencia mundial como CaixaResearch Institute, en Barcelona, y CaixaForum Málaga

Una amplia labor social

En el ámbito social, su labor se enfoca en el desarrollo de actuaciones orientadas a reducir la vulnerabilidad y posibilitar una vida digna a quienes más lo necesiten. Esto se concreta en proyectos orientados a reducir la pobreza, la exclusión y la desigualdad; disminuir el desempleo y la precariedad laboral de las personas en mayor riesgo; expandir el modelo de atención integral a pacientes con enfermedades avanzadas; acompañar y orientar a las personas mayores; y favorecer la igualdad de oportunidades fortaleciendo el sistema educativo mediante la formación de docentes y equipos directivos.

La lucha contra la pobreza, en especial cuando esta afecta a los más pequeños, se vehicula a través del programa CaixaProinfancia, que, desde su puesta en marcha, ha atendido a cerca de 400.000 niñas, niños y adolescentes de familias en riesgo de exclusión. En los últimos años, la iniciativa ha ampliado su alcance, llegando a estar presente en todas las provincias españolas y en Portugal.

undefined

El nuevo Plan Estratégico de la Fundación ”la Caixa”, bajo el lema “Crecer para transformar”, refuerza su compromiso con las personas en situación de vulnerabilidad 

Fundación “la Caixa”

La Fundación ”la Caixa” también cuenta con dos centros de atención directa de proximidad: la Fundación de la Esperanza, en Barcelona, y el EspaiCaixa Francesc d’Assís, en Manresa. La mejora de la educación es el eje vertebrador de todas las iniciativas de lucha contra la pobreza, ya sea a través del programa CaixaProinfancia o de otros proyectos cuyo objetivo se centra en la formación, como ProFuturo y EduCaixa.

También merece la pena mencionar la labor de inserción sociolaboral, a través del programa Incorpora, que cuenta con una red de casi 100.000 empresas colaboradoras, y ha propiciado en este tiempo cerca de 450.000 contratos de trabajo. Además, ha puesto en marcha una línea de autoocupación, para impulsar la creación y consolidación de empresas. A todo ello se añade la acción de Reincorpora, que ayuda a personas privadas de libertad a rehacer su vida mediante su reinserción social y laboral.

El programa de Personas Mayores, el más longevo de la Fundación, contribuye a fomentar el envejecimiento activo y saludable, al tiempo que reduce el riesgo de aislamiento y soledad de este colectivo. Otras iniciativas destacadas son la cooperación internacional para apoyar proyectos no gubernamentales que trabajan en apoyo de poblaciones vulnerables en África, Asia y América Latina, como la alianza para la vacunación infantil a través de GAVI, The Vaccine Alliance; o el programa Work4Progress, para crear empleo de mujeres y jóvenes en India, Mozambique, Perú y Colombia.

undefined

Isidro Fainé, presidente de la Fundación “la Caixa”, durante la presentación del Plan Estratégico a los empleados de la entidad 

Fundación “la Caixa”

La Fundación convoca ayudas para proyectos sociales en todas las comunidades autónomas, que impulsan más de 1.600 propuestas de entidades sin ánimo de lucro, así como otras muchas iniciativas, como una convocatoria estatal para proyectos de acción social en el ámbito rural para municipios de menos de 10.000 habitantes. El Observatorio Social convoca ayudas para la investigación social (Social Research Call, Flash y Conecta), y difunde el conocimiento mediante sus publicaciones, el Café del Observatorio Social, conferencias y actividades. Y el Palau Macaya, designado por la Unesco como Centro Internacional de Ciencias Humanas y Sociales, promueve el intercambio de ideas y presenta propuestas de futuro con impacto transformador en la sociedad.

Fomentando la investigación y el aprendizaje

Otro propósito fundamental del nuevo plan es la construcción del primer ecosistema europeo filantrópico de centros de investigación biomédica y biotecnológica, liderado por el CaixaResearch Institute, para atraer, desarrollar y retener el mejor talento científico nacional e internacional. También, se busca impulsar acciones de investigación en ciencias sociales que afronten los principales retos de la sociedad.

El CaixaResearch Institute se concibe como el primer gran centro de referencia mundial en investigación transversal e interdisciplinar especializado en inmunología de las enfermedades en España. Aunque la inauguración del primer bloque del nuevo edificio está prevista para finales de 2025, ya se ha constituido el Biomedical Data Hub y se han creado dos grupos de investigación.

undefined

El nuevo Plan Estratégico de la Fundación tiene como propósito el desarrollo de actuaciones sociales y educativas orientadas a reducir la vulnerabilidad 

Fundación “la Caixa”

El programa de becas de la Fundación, en funcionamiento desde 1982, busca promover la formación de excelencia. Las Convocatorias de Investigación en Salud han colaborado, desde 2017, en 200 investigaciones científicas para promocionar proyectos transformadores en biomedicina y salud que repercutan en la sociedad. Y las Convocatorias de Innovación en Salud han apoyado 232 proyectos, han registrado 128 patentes y creado 50 empresas que posibilitan la traslación de investigaciones punteras del laboratorio a los pacientes.

La cultura, una prioridad

Por último, la entidad también otorga a la cultura un papel clave como motor de transformación social.. Esto se manifiesta, por ejemplo, en la red de CaixaForum, presente en nueve ciudades de España; el museo de ciencia CosmoCaixa; la plataforma de streaming CaixaForum+, que cuenta con cerca de 270.000 suscriptores y más de 1.700 contenidos; así como una amplia programación de exposiciones y actividades. Además, la Colección de Arte Contemporáneo, iniciada en 1985, reúne 1.077 obras de 454 destacados artistas nacionales e internacionales.

En definitiva, el nuevo Plan Estratégico de la Fundación ”la Caixa” es, como ha explicado Isidro Fainé, una evidente muestra de la voluntad de la entidad de operar de manera coherente y coordinada para alcanzar un objetivo común: el desarrollo de una destacada obra social, mediante la gestión adecuada de su patrimonio, que ya ha demostrado su capacidad para contribuir de modo positivo a la sociedad.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...