Loading...

Giro en el caso Pablo Ibar: la defensa dice tener un testigo que conoce al autor de los crímenes

Petición de nuevo juicio

El español lleva tres décadas preso en EEUU, pasó 16 años en el corredor de la muerte, por un triple crimen

Pablo Ibar, de 52 años, lleva tres décadas preso en EEUU. En la imagen en uno de los juicios

LV

El próximo mes de julio se cumplirán 31 años del ingreso en prisión de Pablo Ibar en una cárcel de Estados Unidos; dieciséis de ellos en el corredor de la muerte y en todo este tiempo si un día de libertad. Tiene 52 años (es hijo del pelotari vasco de cesta punta Cándido Ibar y sobrino del legendario boxeador José Manuel Ibar 'Urtain') y fue encerrado como autor de un triple crimen cometido en Miami. ¿Las víctimas?  El dueño de un club y dos modelos, acribilladas a tiros.

Desde el primer día Pablo Ibar ha defendido su inocencia. En estas tres décadas el caso se ha juzgado hasta en tres ocasiones. Lo máximo que sus abogados han conseguido hasta ahora es que la pena de muerte se conmutara por una cadena perpetua.

Hoy el caso ha dado hoy un nuevo vuelco. Los letrados del condenado han informado en una rueda de prensa que han logrado localizar a un testigo de aquel triple crimen que puede demostrar la inocencia del hispano estadounidense. 

El español pasó 16 años en el corredor de la muerte, antes de conmutarle el máximo castigo por la cadena perpetura 

EFE

La defensa de Pablo Ibar asegura tener plenamente localizada a esa persona -así se lo ha hecho saber ya al tribunal que lleva el caso- que podría sacar a Ibar de la prisión. Ese testigo asegura conocer al verdadero autor material de esos asesinatos; un hombre que se parecía en aquella época mucho a Pablo Ibar y que vivía cerca del escenario del triple crimen. Habla también de una segunda persona y asegura que escuchó cómo los dos, con antecedentes por allanamiento de morada, comentaron que habían estado en la casa de las tres personas asesinadas. 

La defensa tiene una declaración jurada de ese testigo, que señala al autor material y a otra persona que le acompañaba 

El actual letrado de Pablo Ibar anuncia que ha presentado ya en los juzgados de Broward County “una declaración jurada de ese informante que acusa a esa otra persona de ser la autora material de los disparos que hace 31 años acabaron con las vidas de esas tres personas cerca de Miami”.

Ese abogado anuncia que las identidades del nuevo sospechoso y de la persona que le acompañaba  “han sido puestas en conocimiento de la Justicia estadounidense”. Y recalca que el autor de los disparos “tenía en la fecha de los hechos un gran parecido físico con la persona que fue captada por la cámara de seguridad instalada en casa donde se perpetró el triple asesinato”. Ese vídeo ha sido, en todos los juicios contra Pablo Ibar, una de las principales pruebas para inculparle, a pesar de que las imágenes son borrosas.

Ante esta nueva prueba, la Asociación Pablo Ibar-Juicio Justo solicita la colaboración de las instituciones y la ciudadanía “para hacer frente a la nueva fase que se abre tras la sorprendente revelación de ese testigo”. Se pide la reapertura del caso y la celebración de un nuevo juicio.

En el informe enviado al tribunal se adjunta una declaración jurada de este testigo “en la que se asevera que la persona que intervino en los asesinatos que se cometieron en 1994 en la localidad de Miramar, próxima a Miami, no fue Pablo Ibar sino ese otro individuo, plenamente identificado”.

Se espera que esta sea la prueba definitiva tras tres juicios en los que se consiguió conmutar la pena de muerte por cadena perpetua

El letrado de Pablo Ibar confía en que este sea el paso definitivo para demostrar la inocencia de su cliente. Espera “un giro radical del caso”. Asegura, además, que su cliente vuelve a estar “esperanzado” con el vuelco que acaba de dar el caso.

Si el tribunal admite esa prueba, sería como volver a 1994, “con un Pablo Ibar al que nuevamente le ampararía el principio de presunción de inocencia”, añade su letrado. 

Llegados a este punto la asociación que siempre ha creído en la inocencia del español vuelve a pedir ayuda ciudadana, “a fin de reunir los fondos económicos que serán necesarios para hacer frente a la nueva fase procesal que ponga fin a la injusticia que vive Pablo Ibar”.

Si se ha llegado hasta aquí, se recalca en la nota de prensa difundida hoy, ha sido gracias al trabajo, sin ánimo de lucro, desplegado estas últimas dos décadas por la Asociación Pablo Ibar-Juicio Justo. Ha impulsado “múltiples iniciativas para denunciar la situación en la que se encuentra el preso así como las irregularidades que ha tenido que soportar en las diferentes fases del sumario”.

Sus miembros, añade ese texto, “desarrollan una intensa labor al fin de dar visibilidad a esta situación y a lo largo de este periodo ha estado informado a la ciudadanía de anomalías en el procedimiento, a la vez que ha conseguido algo que parecía imposible: reunir los fondos económicos necesarios para afrontar los elevados gastos de la defensa en las múltiples apelaciones que ha tenido”. 

Y ha sido precisamente ese canal el utilizado por este testigo que ahora entra en escena al asegurar que sabe quién es el verdadero criminal. Ahora solo cabe esperar la respuesta del tribunal a esa nueva prueba.

Etiquetas