El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha archivado una queja presentada contra Francisca Verdejo, la magistrada señalada por un colectivo de víctimas por “violencia institucional”, después de que el denunciante desistiera de seguir adelante con el proceso y facilitar su identidad.
Verdejo es desde hace meses objeto de críticas por parte de sectores que trabajan con víctimas de violencia machista, que la acusan de ejercer “violencia institucional” contra las mujeres con las que trata en sus juzgados. La magistrada es la actual decana delegada de los juzgados de violencia contra la mujer y fue una de las primeras juezas que accedió a un juzgado de este tipo en Barcelona hace 19 años.
Las dos primeras quejas también acusaban a la magistrada de no garantizar el derecho de las víctimas
Titular del juzgado de instrucción número 2 de violencia contra la mujer de Barcelona, Verdejo ha solicitado una plaza en la Audiencia Provincial de Granada, ciudad de la que es originaria, en un traslado que fuentes judiciales desvinculan de las quejas recibidas ya que lo solicitó hace más de un año.
Según ha informado el CGPJ, esta tercera queja fue presentada el pasado 19 de marzo, a través de la web, y había motivado la apertura de diligencias informativas por parte de la comisión permanente del órgano judicial.
El 24 de marzo, el Consejo dio diez días al denunciante para que remitiera su escrito de queja firmado, junto a una copia de su documento de identidad, bajo la advertencia de que se archivaría la diligencia informativa si no cumplía con ese trámite.
Verdejo ha recibido el apoyo del TSJC, de jueces de violencia contra la mujer de Barcelona y fiscales especializados
Ante la falta de respuesta, el 10 de abril pasado se le volvió a reclamar por correo que ratificara la queja, pero el denunciante no respondió al requerimiento, pese a que consta que la carta se le notificó correctamente, por lo que el promotor de la acción disciplinaria archivó el caso.
Se trata de la tercera queja contra Francisca Verdejo, titular del Juzgado de Violencia contra la Mujer número dos de Barcelona, que el CGPJ archiva en los últimos meses: la dos primeras, presentadas también a través de la web y con un texto similar, acusaban a la magistrada de no garantizar el derecho de las víctimas y de emplear formas no adecuadas con ellas.
Verdejo, que está siendo objeto de una campaña que la señala por “violencia institucional”, ha recibido el espaldarazo de la sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) y el apoyo unánime de los jueces y juezas de violencia contra la mujer de Barcelona y las ocho fiscales que trabajan en esa especialidad.
