Las bolsas de nicotina sintética, nuevo frente en la lucha contra el tabaquismo

Salud pública

Expertos denuncian la presión de la industria en la UE para impedir la regulación de estas sustancias

Snus ,Bolsitas relajantes de nicotina

Seis países han puesto objeciones a que España regule las bolsitas de nicotina

Xavi Jurio

Parecen bolsas de té en miniatura, con una sustancia blanca en su interior, metidas en envases llamativos. Pero no, no es té, ni tampoco chicles. Son bolsas de nicotina sintética, sólo eso, nicotina (no confundir con el snus, que son bolsas de tabaco y su color es marrón, que está prohibido salvo en Suecia). Algunas contienen la misma cantidad que 25 cigarrillos. Una manera de meterse nicotina en el cuerpo (se coloca en la boca) sin que nadie lo vea, lo huela o le moleste. Sus principales consumidores son, según las autoridades sanitarias, los jóvenes, un sector que ha dejado de lado los cigarrillos tradicionales para abrazar los vapeadores y estas bolsas de nicotina sintética, explica Laura del Horno, especialista en prevención del área de promoción de la salud de la Asociación Española contra el Cáncer.

¿Qué ocurre con este producto? Pues que como no contiene tabaco no está incluido en la regulación sobre el tabaco por lo que no le afectan las prohibiciones existentes, por lo que se venden y se consumen sin control. España (también Francia) quiere equiparar este producto al tabaco (también los cigarrillos electrónicos o vapeadores), pero la industria se lo está poniendo difícil.

Algunas de bolsas contienen la misma nicotina que 25 cigarrillos convencionales

Las todopoderosas tabaqueras están usando países en los que pueden comprar voluntades para impedir que se produzcan estas prohibiciones y regulaciones de los productos nicotínicos. El interés de las tabaqueras no es ayudar a dejar de fumar, ni proteger la salud de aquellos que fuman activa o pasivamente, es perpetuar las sinergias de su negocio a expensas de la salud pública”, señala Raquel Fernández, presidenta de Nofumadores.org, una de las nueve organizaciones europeas que ha denunciado la influencia de la industria del tabaco en las instituciones de la Unión Europea para impedir que se regulen estas bolsas de nicotina y los cigarrillos electrónicos de sabores.

Prueba de ello es lo que le ha ocurrido a España (también, Francia), que presentó a la UE a primeros de año su borrador de real decreto que contempla prohibir los sabores de los cigarrillos electrónicos y reducir al máximo del contenido nicotínico de las mencionadas bolsas, y que recibieron objeciones de seis países, lo que ha hecho que el plazo para que Europa dé su visto bueno se alargue otros tres meses. “Estas objeciones tienen como finalidad retrasar y hacer descarrilar medidas para proteger a los adolescentes y a los propios fumadores adultos que, engañados, no consiguen desengancharse ni del tabaco ni del vapeo”, sentenció la presidenta de Nofumadores.org.

Las industria  apunta “agresivamente a los jóvenes, incluidos menores de edad”

Los países que han puesto objeciones son Italia, Grecia, Suecia, Hungría, Rumanía y la República Checa, “todos ellos beneficiarios de importantes inversiones por parte de Philip Morris International, British American Tobacco y Japan Tobacco International”, señalan las oenegés europeas que han denunciado las presiones de la industria.

Y ponen ejemplos, como los mil millones de euros que la tabaquera Philip Morris ha invertido en una nueva planta de fabricación en Bolonia (Italia), mientras que British American Tobacco comprometió 500 millones en 2023 para un “centro de innovación” en la localidad italiana de Trieste. Desde 2017, Philip Morris también ha destinado cerca de 700 millones a una fábrica de nuevos productos en Grecia, indican las citadas organizaciones que luchan contra las presiones de las industria del tabaco.

“En Europa, los fabricantes de tabaco y nicotina apuntan agresivamente a los jóvenes, incluidos menores de edad, mediante estrategias de marketing que imitan campañas de salud pública. Promocionan las bolsas de nicotina como herramientas para dejar de fumar, aunque en realidad estos productos constituyen una fuente clave de beneficios para la industria”, insiste Fernández.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...