El Departament de Recerca i Universitats ha suspendido de forma cautelar un reconocimiento a una profesora a la que se lo había concedido dos días antes. Justifica la retirada en un comunicado porque “no dispone de la información necesaria para valorar con garantías la idoneidad de la candidatura”.
La profesora es Marta Soler, directora del Departamento de Sociología de la Universitat de Barcelona (UB) y directora del grupo CREA, adscrito a esta universidad hasta 2020. Soler recibió el pasado miércoles, de la mano de la consellera Núria Montserrat, el reconocimiento por su trayectoria de excelencia en el marco del programa Serra Hunter, en un acto en el Palau Robert de Barcelona. Los 35 académicos galardonados lo eran a propuesta de cada universidad. En su caso, de la UB.
“Las informaciones aparecidas recientemente en la prensa cuestionan la confianza en la solidez de la propuesta, validada por la UB antes de que se hicieran públicos los últimos hechos”, informa el departamento.
Soler ha salido en los medios de comunicación defendiendo al catedrático Ramón Flecha, al que precede en la dirección del grupo de investigación CREA, acusado por varias mujeres de abuso y acoso sexual a través de la prensa como testimonios anónimos. La directora defiende al catedrático emérito, asegurando que estas acusaciones forman parte de una campaña de difamación contra CREA por dedicarse este grupo a la investigación sobre violencia de género.
Flecha, catedrático emérito, está fuera de CREA desde 2006, aunque mantiene relación con sus miembros. Fue absuelto en el pasado de acusaciones similares y de liderar un grupo sectario. Se encuentra a punto de desvincularse oficialmente del campus.
“Las informaciones aparecidas recientemente en la prensa cuestionan la confianza en la solidez de la propuesta”
Las presuntas víctimas habrían formado parte del grupo de investigación CREA como becarias o investigadoras y han relatado sus vivencias de abuso sexual y abuso de poder en varios medios de comunicación, entre ellos, el Diario.es y RTVE. Recientemente, habrían acudido a un equipo de abogados que ha hecho llegar una carta al rector de la UB, Joan Guàrdia, pidiéndole que abra de oficio una investigación.
La UB publicó un comunicado, días más tarde, animándolas a presentar una denuncia interna relatando hechos concretos y con sus nombres, ofreciéndoles garantías de confidencialidad.
La Asamblea Feminista de la UB ha presentado un escrito para forzar una investigación. Unos 250 profesores de Madrid, Euskadi y Catalunya han apoyado esta petición.
El comunicado del departamento señala que “esta decisión se toma desde la responsabilidad y la prudencia institucional, dado que el Departamento no dispone de la información necesaria para valorar con garantías la idoneidad de la candidatura”, señala el comunicado de Universitats.
Las informaciones aparecidas recientemente en los medios de comunicación, continúa, ponen en cuestión la propuesta. “Por ello, en coherencia con los criterios de rigor, calidad y ejemplaridad que rigen el programa, el Departamento considera necesario suspender cautelarmente este reconocimiento”.