Santa Cruz de Tenerife, 16 jul (EFE).- El psiquiatra Pedro Javier Rodríguez Hernández ha asegurado este miércoles que los profesionales de la Psiquiatría están “asustados” ante el hecho de que tras la pandemia se ha cuadriplicado la prevalencia de trastornos mentales de todo tipo en la población infantojuvenil.
Reconocimiento que Pedro Javier Rodríguez ha hecho durante la presentación del libro 'Psiquiatría infantil y de la adolescencia', del que es autor junto a Amaia Hervás, jefa del servicio de Salud Mental infantojuvenil del Hospital Universitario Mutua de Terrassa (Barcelona).
Pedro Javier Rodríguez, director de la Fundación Médicos de Tenerife, ha reconocido que antes de la pandemia se observaba un incremento lento y progresivo de trastornos mentales, emocionales, de comportamiento, pero tras ella se ha cuadriplicado esa prevalencia.
Los factores que han influido “muchísimo” en ese aumento han sido el 'shock' de limitar la socialización de niños y adolescentes, y la sobreutilización de pantallas y “sobre todo” el uso de las redes sociales, ha comentado Pedro Javier Martín, quien ha reconocido que lo difícil es tomar medidas preventivas para regular esos usos.
La idea del libro surgió durante un almuerzo en un congreso en el que junto a Amaia Hervás y otros compañeros se planteó la necesidad de contar con un manual de referencia.
El libro está dividido en 9 apartados, y comienza con aspectos como la ética y la historia de la Psiquiatría infantil, para abordar también cuestiones como la evaluación y el diagnóstico, el uso de pruebas de neuroimagen, estudios genéticos, trastornos de desarrollo, autismo, TDH, problemas emocionales y psicosis.
También se habla de consumo de tóxicos, así como de tratamientos, intervención en la familias, y desarrollo de programas tanto de hospitalización como domiciliarios, y organización de las urgencias psiquiátricas.
Pedro Javier Rodríguez ha destacado que no se trata de una iniciativa puntual, ya que continuarán con planes específicos de formación de psiquiatras, y un máster avalado por la Universidad de Barcelona, y ha agregado que en el segundo trimestre de 2026 se publicará un manual más de consulta diaria.
No es un libro de divulgación sino técnico, especializado en el que participan más de 50 autores, ha recordado Pedro Javier Rodríguez, quien ha estado acompañado por la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el presidente del Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, Rodrigo Martín.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha indicado que este libro se ha convertido en poco tiempo en un manual de referencia internacional en el campo de la salud mental infantil juvenil.
Este libro, ha añadido Rosa Dávila, reúne el conocimiento actualizado y lo hace accesible y útil para los profesionales, con el objetivo de cuidar de la salud mental y el desarrollo de menores y adolescentes.
El presidente del Colegio de Médicos de Tenerife, Rodrigo Martín, ha señalado que se están produciendo cambios profundos en la sociedad en los que aparecen enfermedades en la niñez y en la adolescencia que, tal vez existían, antes pero no se les daba tanta importancia.
Rodrigo Martín ha manifestado que hace unos años los médicos se dieron cuenta de lo que estaba pasando y pidieron que se creara una especialidad específica para el tratamiento de los niños y sus patologías psiquiátricas.
Ha costado años conseguirlo y ahora falta que las comunidades autónomas la desarrollen en todos sus centros, ha apuntado Rodrigo Martín, quien ha planteado que Canarias podría ser un lugar de referencia en esta especialidad.
El presidente del Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife ha comentado que en ello están, en convencer a la administración para que todos los centros sanitarios de las islas tengan especialistas en este tipo de patologías. EFE
rdg/asd
(foto)