Nacen ocho bebés sanos en Reino Unido con una técnica experimental para evitar enfermedades raras

Salud reproductiva

El procedimiento utiliza ADN de tres personas para ayudar a las madres a evitar transmitir enfermedades que pueden ser devastadoras en la salud de los hijos

Se ha arrancado una investigación para esclarecer las circunstancias de esta tragedia

Los recién nacidos no han presentado problemas de salud 

Clarín

Una técnica experimental ha conseguido que ocho bebés nazcan sanos en Reino Unido, logrando con éxito que no hereden enfermedades raras de las madres. Esta técnica fue utilizada ya en 2023, cuando se confirmaron los primeros casos de bebés nacidos a través de este método. El procedimiento consiste en trasladar el material genético del óvulo o embrión de la madre, a otro óvulo o embrión donado al cual le ha sido retirado su ADN clave. 

La técnica se realizó en embriones fecundados de 22 pacientes, y los resultados fueron anunciados por expertos de la Universidad de Newcastle en el Reino Unido y de la Universidad de Monash en Australia en el 'New England Journal of Medicine'.

Fecundación in vitro

El proceso utiliza el óvulo de una donante con mitocondrias saludables

Aunque durante la fertilización in vitro se puede identificar si estas mutaciones están presentes, en el caso de las enfermedades raras suele ser mucho más difícil de detectar. En ocasiones, el ADN que se encuentra fuera del núcleo de nuestras células —y por tanto en las mitocondrias— pueden causar una variedad de enfermedades en los niños: desde debilidad muscular, convulsiones o retrasos en el desarrollo, hasta fallos graves en órganos e incluso la muerte. 

Mediante este proceso, el ADN del óvulo de la madre portadora de la enfermedad es transferido a otro óvulo con las mitocondras sanas a modo de recipiente, y al que se le ha retirado el material genético. De esta manera se consigue que el embrión se desarrolle a partir de un óvulo sano, y que el recién nacido porte menos del 1% del ADN del donante, una cantidad insignificante.

Técnica alternativa

El método se utilizará solo en mujeres que no logren resultados con otros métodos

De los ocho recién nacidos, ninguno ha presentado complicaciones de salud y tan solo uno de ellos tenía niveles ligeramente más altos de lo esperado de mitocondrias anormales. Pese al gran avance, debido a que la técnica utiliza el ADN de tres personas, la legislación de muchos países no permite su realización. 

Sin embargo, no se prevé que el método de intercambio de mitocondrias se utilice en un gran porcentaje, y tiene como objetivo aquellas mujeres que no logran resultados efectivos con otros métodos para evitar la transmisión de enfermedades genéticas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...