El gobernador de Puerto Rico ha firmado un proyecto de ley que prohíbe la terapia hormonal o las cirugías de reasignación de género para los jóvenes transgénero. La nueva medida se aplicará en personas menores de 21 años, y prevé penas de 15 años de prisión para los infractores, así como multas de casi 50 000 euros y la revocación de todas las licencias y permisos del personal médico.
Según expresa la ley: “los menores, al no haber alcanzado aún la madurez emocional, cognitiva y física necesaria, son especialmente vulnerables a tomar decisiones que pueden tener consecuencias irreversibles”. Esta medida ha sido duramente criticada por activistas, pese a la mayoría conservadora que supone la población del territorio estadounidense.
Oposición a la medida
Algunas asociaciones habian instado al gobernador a vetar el proyecto de ley
Las asociaciones de Puerto Rico que representan a médicos, cirujanos, psicólogos, trabajadores sociales, abogados y otros profesionales habían instado al gobernador a vetar el proyecto de ley, que finalmente ha sido aprobada.
El Estado, que pertenece a los Estados Unidos como uno de los catorce territorios no incorporados y con categoría de estado libre con estatus de autogobierno, incorpora ahora la ley en materia de derechos de las personas transgénero, algo que también existe en 12 estados más de EE.UU con leyes similares.