Juana Rivas y Francesco Arcuri: las claves de un caso incomprensible y dos hijos de por medio

Para saber más

La pugna por la custodia de sus hijos empezó en 2009,  por lo que se alarga ya 16 años, y no tiene visos de que vaya a terminar con la entrega del menor de los hijos a su padre el pasado viernes

SEVILLA, 24/07/2025.- Movilización celebrada este jueves en Sevilla en apoyo a una resolución favorable del caso de Daniel, hijo menor de Juana Rivas. EFE/Raúl Caro

Movilización celebrada el pasado jueves en Sevilla para que la justicia escuchara al hijo menor de

Raul Caro / EFE

El pasado viernes, Juana Rivas entregó a su hijo Daniel, de 11 años, a su padre, Francesco Arcuri, en lo que se presume que solo va a ser un punto y seguido en la pugna que Juana Rivas y Francesco Arcuri libran desde 2009 por la custodia de sus hijos. El siguiente episodio será, presumiblemente el próximo 18 de septiembre, cuando el padre de Gabriel (19) y Daniel sea juzgado por malos tratos a sus hijos, a instancias de la Fiscalía italiana. Mientras, aquí les ofrecemos algunas claves para entender cómo se ha llegado hasta esta situación, este caso enrevesado en el que ambos progenitores se cruzan acusaciones y además con jurisdicciones cruzadas entre España e Italia.

✚ ¿Qué pasa ahora con el hijo menor de Rivas y Arcuri?

Vivirá en Cerdeña con su padre, puesto que es este quien legalmente tiene la custodia de Daniel, y la madre solo lo podrá visitar de viernes a domingo en semanas alternas, además de 15 días durante las vacaciones de verano y en fechas señaladas.

¿Cómo se ha llegado a esta situación?

La pareja se conoce en Londres, en 2004, y un año después, tienen a su primer hijo, Gabriel. Los tres se trasladan a Granada en 2006, pero en 2009 Rivas denuncia a Arcuri por malos tratos, que es condenado a tres meses de prisión por “lesiones en el ámbito familiar”. En 2013, retoman la relación y se mudan a Cerdeña. donde nace su segundo hijo, Daniel, en 2014.

GRANADA, 22/07/2025.- Juana Rivas a su llegada al punto de encuentro fijado por orden judicial para que su hijo menor se reencuentre con su padre, el italiano Francesco Arcuri, que tiene la custodia, este martes en Granada. Su llegada se ha producido sobre las 10:40 horas, minutos después de que el Tribunal Constitucional (TC) inadmitiera la petición de medidas cautelares solicitada por los abogados de Juana Rivas para suspender la entrega del niño. Daniel, de 11 años, ha llegado acompañado por su madre, que, visiblemente afectada, ha accedido al punto de encuentro familiar, donde un equipo de psicólogos y de los servicios sociales velará por que el intercambio se produzca de forma tranquila, como acordó la semana pasada el Juzgado de Primera Instancia 3 de Granada. EFE/ Pepe Torres

GRANADA, 22/07/2025.- Juana Rivas a su llegada al punto de encuentro fijado por orden judicial, el pasado martes, para que su hijo menor se reencuentre con su padre. EFE/ Pepe Torres

PEPE TORRES / EFE

En mayo de 2016, Juana Rivas regresa a Granada junto con sus dos hijos, pero sin el consentimiento de Arcuri. La mujer vuelve a denunciar a Arcuri en España e Italia por malos tratos físicos y psicológicos y solicita la guardia y custodia de los dos menores. En respuesta, el padre la denuncia por sustracción de menores, por lo que el juzgado granadino ordena a Rivas que entregue a sus hijos a su padre para que regresen a Italia.

La custodia de los hijos queda compartida entre ambos. El verano de 2017, Rivas se niega a entregar a sus hijos para que pasen el verano con su padre en Italia, y se esconde durante 37 días, pero finalmente entrega a su hijos. Es detenida y acusada de sustracción de menores, delito por el que es condenada a dos años y seis meses de prisión y a la retirada de la patria potestad durante 6 años.

En 2021, el Tribunal Supremo rebaja la pena a Rivas, y en noviembre el Gobierno la indulta parcialmente, lo que supone el fin de la retirada de la patria potestad.

Lee también

Pero esta batalla también se ha librado en los tribunales italianos y Rivas ha denunciado a su expareja en Italia por maltrato hacia los dos hijos de ambos. El padre, no obstante, mantenía la custodia y Rivas pudo visitar a sus hijos regularmente.

En diciembre de 2024, Daniel viaja a España para pasar la Navidad y Rivas no lo devuelve con su padre, por lo que Arcuri, en enero, la vuelve a denunciar por sustracción de menores. Rivas pide a un tribunal italiano que permita al menor quedarse con ella, pero este se lo deniega. Pero un juzgado de Granada acuerda de forma provisional anular la orden de restitución del menor. Finalmente, a mediados de julio una resolución judicial citó a Juana Rivas para la entrega de su hijo a Arcuri el pasado martes, entrega que finalmente tuvo lugar el viernes.

¿La justicia no ha escuchado a Daniel?

De acuerdo a la legislación española, el menor cuenta con el derecho de ser oído en los tribunales ante la separación de sus padres o ante cualquier otra situación que vaya a cambiar las condiciones de su guarda y custodia. Concretamente, el artículo 770.1.4ª de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) dice lo siguiente: “Si el procedimiento fuere contencioso y se estimare necesario de oficio o a petición del fiscal, partes o miembros del equipo técnico judicial o de los propios hijos, podrán ser oídos cuando tengan menos de doce años, debiendo ser oídos en todo caso si hubieran alcanzado dicha edad”.

En 2023, el Tribunal Supremo italiano anuló la sentencia de un tribunal de Cerdeña al considerar que ese fallo se había dictado sin escuchar a Gabriel y Daniel y sin garantizar su derecho a estar juntos, lo que contradecía el principio de interés superior del menor.

Por contra, en enero de 2024, el juez que dictó la anulación provisional de la orden de restitución de Daniel, que entonces tenía 10 años, sí que lo escuchó en sede judicial. Pero hay que tener en cuenta que el hecho de que un juez escuche a un menor de edad no implica que sea vinculante.

¿Por qué Gabriel sí puede vivir con su madre?

Gabriel ahora mismo ya es mayor de edad y por tanto, ya no esta sujeto a la guardia y custodia de sus padres, y es libre de vivir con quien quiera, sin que ningún tribunal le pueda obligar en un sentido u otro, aunque no tenga independencia económica. De todas formas, Gabriel vive con Juana Rivas desde que tiene 17 años. Aquí vuelve a entrar en juego lo dicho en el punto anterior. Desde los 12 años, un juez puede atender a un menor sobre con cuál de los dos progenitores quiere vivir, pero la decisión final recae en el juez.

¿Qué es el delito de sustracción de menores?

El delito de sustracción de menores se produce cuando un progenitor, sin justificación legal, traslada o retiene a un menor de edad, incumpliendo la custodia o régimen de visitas establecido por una resolución judicial.

¿Por qué la justicia española, reiteradamente, ha obligado a Juana Rivas a devolver a sus hijos a su padre?

Está obligada por la Convención de la Haya de 1980, que obliga a los países firmantes, entre ellos Italia y España, a asegurar el regreso inmediato de menores trasladados o retenidos ilegalmente fuera de su país de residencia habitual.

¿Por qué la justicia no ha tenido en cuenta las denuncias por violencia de género y por maltrato a sus hijos contra Arcuri?

Arcuri fue condenado a tres meses de prisión en 2009. Pena que él acató de conformidad. Tras las denuncias en Italia de Rivas contra su expareja, los servicios sociales monitorizaron la relación de Arcuri con sus hijos, lo que le permitió mantener la custodia. Ahora falta saber qué sucederá en el caso de qué este resulte condenado en el juicio que empezará el próximo 18 de septiembre.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...