Instalado el primer ciclotrón público de Catalunya para la producción de radiofármacos
Hospital Vall d'Hebron
El dispositivo mejora el acceso a la medicina nuclear: diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados
Especialistas en medicina nuclear del Vall d'Hebron, junto al ciclotrón
El hospital Vall d’Hebron, en Barcelona, ha instalado el primer acelerador de partículas del sistema de salud público de Catalunya, que propiciará la mejora de diagnóstico y tratamiento de enfermedades de alta prevalencia como el cáncer, cardiopatías, alzheimer y también de patologías minoritarias.
“Gracias al ciclotrón, podremos disponer de una gran variedad de radioisótopos esenciales para la producción de radiofármacos en el mismo hospital”, destaca Albert Salazar, gerente del Vall d’Hebron.
El aparato acelera partículas para producir una gran cantidad de radionucleidos, isótopos atómicos que emiten radiación y se usarán para fabricar radiofármacos en los laboratorios adyacentes al ciclotrón.
Inyectados en el organismo, los radiofármacos se unen a sustancias como la glucosa para ser dirigidos a diferentes dianas biológicas y permiten detectar anomalías mediante pruebas de imagen como el PET. “Nos ayudan a ver cómo funcionan los tejidos y los órganos en tiempo real, clave en el diagnóstico precoz del cáncer y de diversas enfermedades neurológicas, inflamatorias o del corazón”, indica Manel Escobar, director clínico de radiología y medicina nuclear del hospital.
El ciclotrón favorece un acceso más amplio a la medicina nuclear, lo que implica diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados, resolviendo el principal inconveniente de los radionucleidos: su vida es ultracorta, de unos minutos en algunos casos, por lo que no admiten transporte desde los centros de producción hasta los servicios de medicina nuclear clínicos.
Los radiofármacos permiten diagnosticas los tumores de forma más precoz, efectiva y precisa
Con el nuevo dispositivo, Vall d’Hebron se convierte en una unidad central de producción de radiofármacos en el ámbito catalán. Se trata de un modelo Cyclone Kiube 300 d’IBA, con 18 toneladas de peso, que ha sido instalado en un búnker de 23 metros cuadrados a 4,5 metros bajo tierra. En la operación de montaje y encaje del dispositivo han participado 15 personas durante tres días.
El dispositivo se instala en un búnker a 4,5 metros de profundidad
El principal radiofármaco que se sintetiza actualmente en los aceleradores de partículas es el [18F]FDG, que al ser inyectado ayuda a detectar alteraciones locales en el metabolismo glucídico de los tejidos, lo que permite diagnosticar de forma efectiva y precoz muchas enfermedades de origen cancerígeno, infeccioso o inflamatorio.
El ciclotrón de Vall d’Hebron es la piedra angular del proyecto Ciclocat, liderado por le Institut Català de la Salut (ICS), que busca ensamblar la asistencia clínica y la investigación biomédica para “hacer avanzar el sistema sanitario catalán hacia una medicina más eficiente, accesible, de precisión e innovadora”.