Meta, el grupo propietario de WhatsApp, ha anunciado este martes que ha bloqueado más de 6,8 millones de cuentas vinculadas a redes criminales dedicadas a ciberestafas y que ha introducido una nueva función que alertará al usuario cuando haya sido añadido a un grupo por una persona que no figura en sus contactos, una situación que le pone en alto riesgo de sufrir una ciberestafa.
Meta explicó en su blog que la iniciativa forma parte de una estrategia de vigilancia más agresiva contra las redes de cibercriminales que explotan su aplicación de mensajería para robar dinero a personas desprevenidas en todo el mundo.
Las cuentas bloqueadas “aún no habían enviado ningún mensaje”, según Meta, que asegura que “nuestro equipo identificó las cuentas y las desactivó antes de que las organizaciones criminales que las crearon pudieran usarlas”.

WhatsApp advertirá a los usuarios cuando pueden estar siendo blanco de un intento de ciberestafa
La compañía señaló que muchas de estas cuentas estaban vinculadas a macrocentros de estafas digitales, que generalmente operan desde el sudeste asiático y que a menudo utilizan como agentes a personas víctimas de tráfico de seres humanos, a las que fuerzan a trabajar para la trama.
Esos centros realizan múltiples tipos de estafas a la vez: fraudes en inversiones en criptomonedas, ofertas de empleo ficticias y redes piramidales de ventas de productos inexistentes.
La firma señala como ejemplo un caso en el que colaboró con OpenAI, la empresa propietaria de ChatGPT, para desmantelar un centro de ciberestafas en Camboya: los estafadores usaban ChatGPT para generar un mensaje inicial en diversas lenguas con un enlace a una conversación de WhatsApp y una oferta falsa. Quienes sucumbían al engaño eran redirigidos rápidamente a Telegram, donde se les asignaba la tarea de dar “me gusta” a videos en TikTok .
Los delincuentes lograban ganarse la confianza de sus víctimas, a la que se les mostraban los ingresos falsos que estaban obteniendo con su tarea, antes de pedirles que depositasen dinero en cuentas de criptomonedas con la promesa de obtener grandes ganancias.
Para contrarrestar estas tácticas, Meta explicó que WhatsApp ha introducido una nueva herramienta que alerta a los usuarios cuando se les agrega a un grupo de WhatsApp formado por personas desconocidas y que podría ser fraudulento. “Puedes abandonar el grupo sin siquiera revisar la conversación”, explica la compañía.
Así, en los grupos, ahora aparecerá un nuevo dato, el “resumen de seguridad”, que mostrará detalles sobre el grupo, sobre quien lo ha creado y en qué fecha, y consejos prácticos de seguridad. Por defecto, además, se silenciarán todas las notificaciones del grupo hasta que el usuario decida si desea permanecer en él.
Para los chats privados, WhatsApp está probando enviar advertencias al usuario cuando empiece a enviar mensajes a alguien que no esté en tus contactos. La alerta proporcionará más contexto sobre la otra persona, dándole tiempo para reconsiderar antes de interactuar.
La compañía pidió a los usuarios que reflexionen para no caer en la trampa de un estafador y ha abierto una página con recomendaciones de seguridad. “Le recomendamos que reflexione, cuestione y verifique antes de responder a un mensaje sospechoso o inusual, especialmente si proviene de un número desconocido que promete dinero rápido”, señaló Meta, aunque reconoció que es difícil frenar el auge de las estafas en el mundo digital.