Encontrar el amor de tu vida por internet puede ser una tarea difícil, pero cada vez hay más gente que acude a la red para intentarlo. Sin embargo, un estudio mundial indica que pese al aumento de parejas en línea, estas se rigen por distintas reglas que podrían estar poniendo en riesgo la felicidad y durabilidad de las mismas.
Un equipo internacional de investigadores, dirigido por la doctora Marta Kowal de la Universidad de Wroclaw y con contribuciones de expertos de la Universidad Nacional Australiana, ha analizado datos de más de 6.600 personas en 50 países, examinando cómo encontraron a sus parejas y el impacto que esto tuvo en la satisfacción de la relación.
Encontrar pareja en internet ya no entiende de edades
Uno de los hallazgos del estudio es que, pese a lo que indicaban conclusiones anteriores, no hay evidencia de que las personas más jóvenes sean más propensas a conocer pareja en un entorno web, lo que evidencia como navegar por los espacios en línea se ha vuelto accesible para todos los grupos de edad.
Sin embargo, los resultados si indican que el 16 por ciento de los participantes conocieron a sus parejas por Internet, cifra que aumenta al 21 por ciento entre aquellos que iniciaron sus relaciones románticas después de 2010.
La satisfacción y calidad de la pareja es menor en las relaciones que empiezan online
El coautor del estudio y estudiante de doctorado de la ANU, Adam Bode, indica que “Los participantes que conocieron a sus parejas en línea informaron una menor satisfacción en la relación y una menor intensidad del amor experimentado, incluyendo intimidad, pasión y compromiso, en comparación con los que se conocieron fuera de línea”.
Según los investigadores, varios factores podrían explicar los hallazgos del estudio, incluido el hecho de que las parejas que se conocen fuera de línea tienden a tener más cosas en común que las que se conocen en línea. “Los antecedentes sociales y educativos similares pueden influir positivamente en la calidad de las relaciones al fomentar un mayor apoyo y aceptación social, experiencias de vida compartidas y una alineación de valores y visiones del mundo”, afirma Bode.

Imagen de la aplicación de citas Tinder
La 'cultura del deslizamiento' revoluciona las citas en internet
Los investigadores creen que las motivaciones para las citas por aplicaciones en línea han evolucionado con la “cultura del deslizamiento”, que describe la naturaleza inmediata de las aplicaciones de citas y donde se valora más el atractivo físico por encima de un proceso de selección que tenga en cuenta otros factores, como la compatibilidad.
Mientras que los primeros usuarios buscaban parejas para toda la vida, los usuarios modernos buscan cada vez más relaciones casuales. Esta tendencia hacia relaciones a corto plazo y menos comprometidas puede, a su vez, contribuir a una menor calidad de la relación, afirma el estudio.