Avanzan las llamas en 16 focos forestales, con máxima preocupación en Zamora y Ourense

Incendios en España

Las altas temperaturas disparan el temor a que los fuegos se agraven o haya otros nuevos

CUALEDRO (OURENSE), 15/08/2025.- Vecinos y bomberos intentan aplacar el fuego que afecta este viernes a la aldea de Lamas (Cualedro), en Ourense.La medida de confinamiento por los incendios se ha levantado para más de 200 personas en distintos puntos de Ourense, aunque se mantiene para otras 120 por los incendios forestales que afectan a esa provincia. El 112 Galicia ha informado de que han concluido los de Rebordedondo, en Cualedro -60 personas-, y los de As Casas dos Montes, en Oímbra -142 personas-. EFE/ Brais Lorenzo

Una patrulla de la Guardia Civil, en la cercanía de las llamas que asedian Cualedro, en Ourense

Brais Lorenzo / EFE

El fuego sigue quemando parte de España con 16 incendios de alto riesgo y el temor de que las altas temperaturas previstas para el sábado, domingo y lunes incremente esta ola infernal iniciada hace ya siete días. La predicción de peligros de incendio de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para este fin de semana es de riesgo extremo para casi toda la Península.

En la última semana han ardido 111.916 hectáreas en 38 incendios, según las estimaciones del sistema de información de incendios forestales europeos (EFFIS).

El fuego se reactivó en Paradiña (León) y se iniciaron en zonas forestales de Salamanca y Ávila

En la tarde de ayer, el Ministerio del Interior contabilizaba hasta 16 incendios activos en situación operativa 2, la de alto nivel de riesgo, previa al nivel 3 de emergencia nacional y en la que toma el mando el Gobierno. Cuatro incendios estaban en Galicia (A Mezquita, Chandrexa de Queixa, Maceda-Santiso y Oimbra, todas localidades de la provincia de Ourense), cinco en Castilla y León (Gallegos del Río y Molezuelas de la Carballeda, en Zamora; Castrocalbón, Yeres-Puente de Domingo Flórez y Orallo-Villablino, en León; y en La Alberca, en la provincia de Salamanca), dos en Extremadura (Jarilla, Cáceres y Llerena, Badajoz), uno en Cangas del Narcea (Asturias) y en Teresa de Cofrentes (Valencia), que a última hora ya estaba estabilizado y los vecinos han vuelto a sus casas. En la tarde de ayer se reactivó el incendio de Paradiña, en León, y en El Herradón de Pinares (Ávila).

Lee también

Impotencia oficial e ira social en una España desbordada por los incendios

Anxo Lugilde
Los incendios en España se cobran el tercer muerto y se estima que este año ya han ardido 150.000 hectáreas

La Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León informó que este incendio volvió a “coger fuerza” por la tarde lo que elevó la gravedad a índice 2. En concreto, el fuego amenaza a las localidades de Pobladura de Somoza y Paradiña, que han sido ya desalojadas.

Los residentes de la localidad salmantina de El Payo han sido evacuados al pabellón municipal de Robleda, donde estaban confinados como consecuencia del empeoramiento de la evolución del incendio que se activó a la 13.30 horas de ayer y que pasó a nivel 2 dos horas más tarde.

Este no es el único foco que se activó ayer. También se inició otro incendio forestal en El Herradón de Pinares (Ávila), también de gravedad 2, que obligó a evacuar la localidad de Ojos Albos (91 habitantes), que se suma al centenar que se encontraban en el barrio anexionado de la capital, Urraca Miguel. Ojo de Albos se encuentra a 16 kilómetros de Ávila.

La Junta de Castilla y León declaró asimismo índice de gravedad potencial en la tarde de ayer en la localidad de La Sagrada, por ser una “amenaza seria a poblaciones. Estos se suman a los de San Cristóbal de los Mochuelos y El Payo, en el mismo nivel en la provincia de Salamanca.

Varias autonomías, como Catalunya, han elevado el riesgo por incendio forestal en sus comunidades. La Comunidad de Madrid ha activado el alto el riesgo por incendio forestal en toda la región durante el día de hoy hasta el día 18, con lo que se aplicarán medidas restrictivas. Emergencias 112 ha indicado que estos días quedará prohibido el uso de maquinaria y equipos cuyo funcionamiento pueda generar deflagraciones, chispas o descargas eléctricas. Del mismo modo que no se podrán lanzar fuegos artificiales en terreno forestal y en una franja de 400 metros de ancho que circunde el terreno forestal de la región.

Valencia mantendrá la situación 2 del Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF) por si se produjese una reactivación del incendio, teniendo en cuenta que en los próximos día se esperan temperaturas por encima de los 40 grados, tormentas secas y viento de poniente a partir del sábado y hasta el lunes.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidirá este sábado, mediante videollamada, la reunión del comité estatal de coordinación y dirección del plan estatal de emergencias (CECOD) para abordar la situación provocada por los incendios que afectan a varios territorios en España. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien lo ha encabezado este viernes, ha señalado que las ayudas a las zonas quemadas en los incendios van a ser “inmediatas” para que los afectados “puedan volver a una vida mínimamente en condiciones de normalidad”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...