Fuenteovejunas contra el fuego

España en llamas

Los vecinos que se resisten a abandonar casas ponen en riesgo sus vidas y las de otros

JARILLA (CÁCERES), 13/08/2025.- La Junta de Extremadura ha activado la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales (INFOCAEX), debido a un incendio originado este martes en Jarilla (Cáceres) que, según las primeras estimaciones, ha quemado una superficie de 500 hectáreas y que ha obligado a la evacuación de tres núcleos de población. Un total de 258 personas permanecen alojadas en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Plasencia y otras 16 en el Seminario local, tras la evacuación de los municipios de Cabezabellosa, Jarilla y Villar de Plasencia, en el norte de la provincia de Cáceres, a consecuencia de un incendio forestal. EFE/Eduardo Palomo

Bomberos y brigadistas a las afueras de Jarilla (Cáceres) 

Eduardo Palomo / Efe

Incluso si ahora mismo se produjera un milagro y se extinguieran todos los incendios que asolan España, las cifras serían apocalípticas: tres muertos, decenas de heridos (algunos en estado crítico), más de 100.000 hectáreas calcinadas y una catástrofe ecológica y económica que aún es pronto para evaluar. Lo que más preocupa de momento son la pérdida de vidas humanas, un riesgo que a veces se ve incrementado por la resistencia de algunos vecinos a abandonar sus casas y campos.

Son Fuenteovejunas sin mucho en común con el clásico de Lope de Vega, ese “monstruo de la naturaleza”, como dijo Cervantes. La rebeldía y poco más. Pero si en la inmortal obra de teatro el pueblo al unísono asume la muerte del comendador y da una lección de solidaridad, aquí la resistencia se confunde con empecinamiento y pone en peligro a las ya amenazadas brigadas de extinción de incendios y añade un problema más a sus cargadas agendas de trabajo.

Fuenteovejunas contra el fuego Video

Un pueblo arde por completo 

LV

Ha pasado, por ejemplo, en el término municipal de Porto (Zamora), en la frontera entre Ourense y León, donde los brigadistas tuvieron que montar guardia de noche por si había que evacuar a vecinos remisos a abandonar sus casas. Y no es un caso único. En Cabezabellosa (Cáceres) se ha rozado la tragedia. A pesar de hallarse en una isla en un mar de 5.000 hectáreas calcinadas, una veintena de residentes se negaron a irse, haciendo caso omiso a los avisos de las fuerzas de seguridad.

Fuenteovejunas contra el fuego Video

Una tragedia 

LV

¿El resultado? La Guardia Civil tuvo que abrir una vía de salida en plena noche para sacar del municipio a 19 personas que, según las autoridades, permanecían en el municipio. Los agentes han comenzado a identificar a vecinos que ignoran las advertencias y las órdenes de evacuación, con la confianza de que el bolsillo logre lo que no logra el sentido común: las sanciones pueden llegar a 60.000 euros e, incluso, penas de cárcel si con la desobediencia se pone en peligro la vida de otros.

Las sanciones

No desalojar puede comportar multas de  60.000 euros e, incluso, penas de cárcel

Como en Galicia y Castilla y León, los otros vértices de esta inmensa lengua de fuego, las autoridades de Extremadura instan a la población a acatar las instrucciones de los equipos de emergencia, y no imitar lo que ha pasado en Jarilla (Cáceres), donde también ha habido negativas a irse.

“Empatizo con estos vecinos, pero cuando pasen unos días se darán cuenta de que la mejor decisión es poner a salvo sus vidas”, ha afirmado el consejero de Presidencia de la Junta, Abel Bautista. Las personas han decidido desafiar a las llamas con la excusa de que podían colaborar como voluntarios y ayudar a los bomberos. Pero las buenas intenciones no detienen las llamas. Si hasta los expertos de la Unidad Militar de Emergencia corren peligro (cuatro han resultado heridos, por fortuna ya fuera de peligro), qué puede pasar con aficionados . Fuenteovejunas contra el fuego, sí; contra el sentido común, no.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...