Los incendios disparan la contaminación en la Península y el humo llega a Escandinavia
Vigilancia Atmosférica Copérnico
España alcanza en una semana el récord histórico de emisiones de carbono en los 23 años que lleva registrado el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copérnico
Imagen del incendio en Quiroga (Lugo) .
La calidad del aire está empeorando a pasos agigantados debido a la ola de incendios que asola la Península Ibérica en estos 11 días lo que afecta a España, Portugal y Francia. En solo una semana, las emisiones se han disparado hasta alcanzar el récord anual histórico desde hace 23 años en que se empezaron a registrar los datos, según el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copérnico (CAMS, en por sus siglas en inglés).
En un comunicado divulgado hoy, el CAMS ha revelado que a principios de este mes, las emisiones de carbono acumuladas a causa de estos fuegos en España se situaron por debajo de la media estacional, pese a haber varios incendios activos.
Las emisiones se han elevado en una semana a 5,5 megatones de carbono cuando nunca se habían alcanzado los 3,5 en un año
No obstante, en apenas unos días, la actividad de incendios “sin precedentes” localizada en varias regiones elevó las emisiones hasta 5,5 megatones de carbono (Mt C) acumulados durante el año. En un solo año no se habían llegado a emitir más de 3,5 Mt C.
Las partículas desprendidas han “degradado gravemente la calidad del aire en la Península y en partes de Francia”, según este servicio.
La concentración de PM2,5 está por encima de las directrices de la calidad del aire de la OMS
En el noroeste de España, varias comunidades autónomas como Castilla y León, Galicia, Asturias y Extremadura se han visto gravemente afectadas por las llamas, lo que ha llevado a la evacuación de miles de residentes, al cierre de carreteras y la interrupción de conexiones de transporte, como la línea de tren que comunica Madrid y Galicia.
Las observaciones de la red española de vigilancia de la calidad del aire y del sistema de predicción y vigilancia del CAMS muestran que la calidad del aire en una amplia región de España se ha deteriorado, con concentraciones de partículas finas PM2,5, muy por encima de las directrices de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud, que establece una media de 24 horas de 15 microgramos por metro cúbico (μg/ m³ ) para PM2,5.
El PM2,5 son partículas especialmente dañinas para la salud porque son ligeras y pequeñas y tienden a permanecer más tiempo en el aire al compararlas con otras más pesadas. Por ello, se incrementa la probabilidad de que sean inhaladas por personas o animales. Pueden llegar al sistema respiratorio y circulatorio por lo que a cierta exposición se recomienda protección, especialmente para personas con enfermedades crónicas, ancianos, embarazadas y niños.
El humo de los incendios en la Península se ha extendido por Francia, Reino Unido y Escandinavia, sumándose al de los incendios de Canadá
Según el CAMS, el humo de los incendios se ha extendido cientos de kilómetros, reduciendo la calidad del aire mucho más allá de las zonas de incendio inmediatas.
Ese servicio enfatiza asimismo que el humo de esos fuegos en la península ibérica se ha extendido por Francia, el Reino Unido y Escandinavia, sumándose al de los incendios de Canadá que cruzan el Atlántico.
El CAM destaca los incendios producidos en el hemisferio norte. Francia también se ha visto afectada por la ola de calor “que ha incrementado exponencialmente el riesgo de incendios forestales”. El mayor incendio en el país vecino se ha producido en Aude, con 17.000 hectáreas quemadas y se considera el peor incendio en 50 años en el Mediterráneo francés.
En la costa europea de la cuenca mediterránea también arden los bosques, en particular en Grecia, donde se han producid graves incendios a principios del verano, y en Albania y Montenegro, donde los incendios han devastado varias viviendas.
Al otro lado del Atlántico, los incendios continúan ardiendo en Estados Unidos y Canadá, con enormes columnas de humo que afectan la calidad del aire en largas extensiones y que, en ocasiones, “cruzan el océano y llegan a Europa”, según el CAM. Una gran columna llegó a Europa occidental la semana pasada, recirculando sobre el Atlántico Norte a través de Islandia.
Una gran columna de humo llegó desde Canadá a Europa la semana pasada, recirculando sobre el Atlántico Norte a través de Islandia
En Canadá, los incendios más grandes aún se encuentran en las provincias de Saskatchewan y Manitoba, y las emisiones de incendios forestales ya son las segundas más grandes, solo superadas por la catastrófica temporada de 2023.
En Estados Unidos, varios incendios de gran magnitud se declararon en julio y continuaron durante agosto en estados como Nevada, Arizona, Utah y Colorado. Pero se han ido apagando y la actividad ha disminuido en los últimos días.
Por otra parte, la llegada de una masa de aire africano este martes a la región madrileña que afecta a la calidad del aire y a la salud de la población ha puesto en alerta al gobierno de la comunidad.
Desde Salud Pública se ha recomendado no realizar ejercicio intenso al aire libre y limitar las estancias en el exterior, especialmente en el caso de personas con problemas respiratorios o cardiovasculares, en mujeres embarazadas, niños menores de 6 años y mayores de 65 años, y en casos de especial sensibilidad, utilizar mascarillas ffp2.