África le declara la guerra a la proyección de Mercator: “Corregid el mapa”
Mapas
La Comisión por la Unidad Africana se suma a una campaña para reemplazar un mapa gestado hace medio milenio y que minimiza la dimensión del continente en el planeta
África según Gall-Peters, Equal Earth y Mercator.
África es enorme. Este concepto, tan sencillo, es el que reivindica la Comisión por la Unidad Africana (CUA) —el casi equivalente del continente a la Comisión Europea, que integra a 55 naciones africanas—, que ha comenzado una guerra conceptual contra la proyección Mercator: el mapa del mundo en un planisferio de uso más común en el planeta.
La CUA se sumó el pasado sábado a la campaña Correct the map (Corregid el mapa), que pretende deshacer la idea que —seguramente sin intención— Gerardus Mercator (Flandes, 1521) lanzó al mundo y hemos asumido como cierta. Mercator resolvió el problema de cómo exponer un globo en un planisferio recurriendo a una proyección cilíndrica conforme. Explicado en términos llanos: como el objeto del mapa era ser útil para la navegación, tras el reciente descubrimiento de América y apertura de nuevas rutas comerciales, se aceptó una distorsión de los tamaños con tal de tener un mapa viable.
“Podría parecer que es solo un mapa, pero en realidad no lo es”, declaró a Reuters la vicepresidenta de la Comisión de la UA, Selma Malika Haddadi. El mapa de Mercator, dijo, fomenta la falsa impresión de que África es “marginal”, a pesar de ser el hogar de más de mil millones de seres humanos.
En su momento, la proyección de Mercator fue una solución, pero el paso de los años la han convertido en un problema. Como a medida que se aleja del ecuador, los territorios aparecen mucho más grandes de lo que son en realidad, África es el continente más afectado. Y aún asumiendo que todos entendemos que es un continente enorme, no adquirimos conciencia de lo enorme que es. No obstante, en tiempos de Mercator eso ofrecía una cierta ventaja: al parecer las distancias menores, los marineros europeos afrontaban los trayectos con otro ánimo.
Mapa de Marcator. Groenlandia y África parecen iguales.
¿Qué o quién perpetúa hoy la distorsión geográfica de África? En una palabra, Google. El gigante digital utiliza la proyección de Mercator en su aplicación Maps, llevando así una error postmedieval de hace medio mileno al presente tecnológico.
“El tamaño mostrado de África es incorrecto. Es la campaña de desinformación más larga del mundo, y tiene que terminar”
Tanto la Comisión por la Unidad Africana como Correct the map exponen varios ejemplos al respecto del trabajo del padre de la cartografía, que no por serlo está libre de pecado. En la proyección de Mercator, Groenlandia parece casi del tamaño de África, cuando en realidad África es unas 14 veces mayor. Estados Unidos, excluyendo Alaska, tiene las mismas dimensiones que el desierto del Sáhara. Y Europa ocupa una posición central del mapa que no se corresponde con la realidad.
Propuesta de mapamundi de Equal Earth.
Así, la Comisión por la Unidad Africana no pide nada más que reconocer una realidad y corregir un error. Su iniciativa es apoyar un mapa, el Equal Earth (Tierra igualitaria) map, creado en 2018 y que se ofrece gratuitamente en su página web en múltiples tamaños e idiomas —catalán incluido—.
Equal Earth es el resultado del trabajo de los cartógrafos Bojan Šavrič, Bernhard Jenny y Tom Patterson, que plantearon el mapa como una alternativa “justa” al de Mercator y a la proyección Gall-Peters una alternativa, no demasiado exitosa, a los ajustes del cartógrafo flamenco.
Google perpetúa hoy la distorsión visual de África: el gigante digital utiliza el mapa de Mercator en su aplicación Maps
Para encontrar el equilibrio, Equal Earth mantiene las proporciones reales de superficies, pero reduciendo la desproporción hacia los polos del planteamiento cilíndrico de Mercator, y evitando la apariencia de distorsión de Gall-Peters. En consecuencia, Equal Earth muestra a África como es.
Proyección Gall-Peters: el norte y el sur se comprimen.
Africa No Filter, otra de las organizaciones que apoya el cambio de mapa, explicó por qué lo hace. “El tamaño mostrado de África es incorrecto. Es la campaña de desinformación más larga del mundo, y tiene que terminar”, sentencia Moky Makura, directora ejecutiva de la organización.
La apuesta de la Unión Africana por el Equal Earth es sólida. El mapa de Šavrič, Jenny y Patterson se usa ya en contextos educativos y académicos, en los que se promueve la reafirmación de la percepción real de África. También se alinea con la campaña Correct the Map, en sintonía con la visión de la UA de recordarnos la realidad de que África es enorme. Y estaría bien que los mapas estuvieran de acuerdo.