Los bulos e imágenes manipuladas sobre los incendios invaden las redes sociales
España en llamas
Informaciones sin base sólida o directamente inventadas alientan la indignación ciudadana por la ola de fuegos que vive España
En Palacios de Jamuz (León), ardieron seis casas pero el fuego no quemó el pueblo entero como se exageraba en dramáticos mensajes a través de la red social X
El fenómeno no es nuevo. Se viene repitiendo e intensificando con cada situación de crisis o catástrofe, en el transcurso de la cual las autoridades y servicios de emergencia no solo han de hacer frente a los problemas ocasionados por enfermedades, accidentes, inundaciones o incendios sino también combatir otro frente, el de los bulos.
Cuando aún no se han logrado desactivar todos los que surgieron con motivo de la dana de Valencia, las redes sociales (muy especialmente X y Whatsapp) se han inundado de informaciones e imágenes falsas o inexactas sobre la ola de fuegos devastadores que arrasa amplias zonas de Castilla y León, Galicia y Extremadura.
Y esas informaciones corren como la pólvora porque en contextos de riesgo real y de tragedia hay avidez de noticias, las personas están hipervigilantes y receptivas y es más fácil dar credibilidad a noticias que no son reales e incluso contribuir a difundirlas. Y eso refuerza la velocidad y la amplitud con que se comparte todo lo relacionado con la tragedia, sea cierto o no, sin que la mayoría se esfuerce en contrastar antes la información con fuentes oficiales.
Parte de la narrativa de desinformación sobre la actual ola de incendios es común a la difundida en otras crisis y tiene que ver con las teorías conspirativas y el rechazo a los criterios científicos. Otra parte está muy focalizada en desacreditar la gestión de las autoridades y no falta la que trata de acrecentar la emotividad y el catastrofismo de una situación que ya es dramática en si misma.
Unos cuantos de los bulos identificados por periodistas que trabajan en la zona afectada o desmontados por plataformas de verificación de datos como Newtral, Maldita.es o VerificaRTVE, entre otros, tienen que ver con el origen de los incendios. Desde mensajes que afirman (sin pruebas) que hay una trama criminal detrás de la ola de incendios y que el 80% son provocados para construir en esos terrenos, hasta los que aseguran que ocurren porque la agenda 2030 prohíbe limpiar montes.
La legislación prohíbe el cambio de uso forestal “al menos durante 30 años” de los terrenos incendiados, como este de Teresa de Cofrentes (Valencia)
Y todas ellas son afirmaciones falsas. La legislación no deja construir sobre terrenos forestales quemados durante al menos 30 años, la agenda 2030 no impide limpiar montes y que algunos de los fuegos hayan sido provocados por la acción humana no quiere decir que hayan sido intencionados, porque un incendio “provocado” también pueden originarse de manera accidental, por negligencia o imprudencia.
Otro capítulo de desinformaciones tiene que ver con los medios que las autoridades dedican a su extinción. Desde que los medios aéreos cedidos por Francia están aparcados sin utilizarse mientras el monte de al lado arde, hasta los mensajes que difunden cifras descontextualizadas sobre inversiones del Gobierno extremeño para tratar de convencer a los ciudadanos de que se dedica más dinero a financiar la tauromaquia que a la protección contra incendios. Sin embargo, las cifras que se mencionan en esos mensajes no se corresponden con las que figuran en los presupuestos y planes anuales de la administración extremeña, como han constatado los periodistas de VerificaRTVE.
En cuanto a los mensajes que acrecientan el dramatismo de lo que están viviendo los vecinos de los municipios afectados por los incendios, hay desde los que aseguran que el fuego ha quemado el pueblo leonés de Palacios de Jamuz entero -en realidad arrasó seis casas de las afueras de la localidad- hasta los que se lamentan de que se impidan el acceso a los lugares afectados para ayudar o los que se lamentan de la prohibición de bañarse en el lago de Sanabria para que trabajen los hidroaviones cuando en realidad solo se ha acotado una zona para ellos.
A ello se suma la puesta en circulación de imágenes impactantes relacionadas con los incendios que luego resultan ser falsas y, en muchos casos, creadas por inteligencia artificial, de las que a continuación se reproducen algunos ejemplos.
En este tuit que afirma “pillado un rayo láser que proviene de un dron incendiando bosque en León” el mensaje se acompaña de la imagen de un bosque sobre el que cae un haz del cielo, provocando humo en la superficie. Desde Verifica RTVE explican que la imagen es antigua y no corresponde a España. “A través de una búsqueda inversa de imagen encontramos la fotografía difundida el 24 de mayo de 2018 por la cuenta oficial del Parque Nacional del Bosque Klamath, en Oregón (EE.UU.), y se trata de un efecto óptico provocado por un poco de grasa en la cubierta de la lente de la cámara”, detallan en su web.
Imagen creada por IA que muestra un paisaje rocoso envuelto en llamas y que se utilizó para dramatizar sobre el incendio que la semana pasada afectó a Las Médulas (León)
Otra de las imágenes falsas que ha circulado por redes sociales es la que muestra un monte en llamas junto a mensajes que aseguran que corresponde al incendio que afectó al paraje de Las Médulas, en León. Sin embargo, los equipos de verificación de Newtral y de Verifica RTVE han concluido que está generada con inteligencia artificial.
Lo mismo ocurre con otra imagen viral que despertó la indignación de muchos ciudadanos durante el pasado fin de semana y que mostraba a varios bomberos tendidos en el suelo, descansando, mientras al fondo se veía arder el monte. Está creada por inteligencia artificial y se ha usado tanto para alentar las críticas por falta de medios de extinción o por la escasez de recursos para atender a los profesionales que luchan contra el fuego como para hablar de bomberos fallecidos en Portugal.
Mensaje que difunde una imagen de bomberos tumbados generada con IA como si fuera real
Los técnicos de Newtral afirma que se trata de una imagen falsa y llaman la atención sobre un par de detalles que acreditan que se creó con una herramienta de IA: uno de los bomberos que aparece tumbado en el suelo tiene dos brazos izquierdos, uno estirado y otro recogido debajo de la cabeza; y las letras que aparecen en la chaqueta de uno de los efectivos no son legibles y no ponen una palabra coherente.