Suspendido el rescate de la alpinista rusa, herida a más de 7.000 metros en el pico Pobeda

Montañismo

Las esperanzas de que Nagovitsyna siga con vida se desvanecen tras 13 días atrapada cerca de la cima 

La alpinista rusa Natalia Nagovitsina, filmada en el documental 'To stay with Khan Tengri', de Dmitry Sinitsyn

La alpinista rusa Natalia Nagovitsyna, filmada en el documental 'To stay with Khan Tengri', de Dmitry Sinitsyn 

'To stay with Khan Tengri' / Dmitry Sinitsyn

Las diferentes misiones de rescate organizadas para intentar salvar a la alpinista rusa Natalia Nagovitsyna, de 47 años, han fracasado o no se han podido llevar a cabo por el mal tiempo en el pico Pobeda, en Kirguistán. Nagovitsyna se rompió una pierna el pasado día 12, en el descenso de esta cima quedando bloqueada a más de 7.000 metros. Este fin de semana, el portavoz del Ministerio de Situaciones de Emergencia del país de Asia Central, Adil Chargynoy, anunció que debido “al drástico empeoramiento de las condiciones meteorológicas se suspenden todas las operaciones de rescate”, según AFP que cita a la agencia de noticias rusa Ria Novosti. Pero otras fuentes, el portal Mountain Ru, indicaba que hoy lunes abría un último intento si el tiempo daba una tregua. Desgraciadamente no ha sido posible.

Lee también

Una montañera rusa suma ocho días atrapada a más de 7.000 metros en el pico Pobeda

Rosa M. Bosch
La rusa Natalia Nagovitsina

”Las temperaturas rondan los 30 grados negativos por la noche en la cumbre (7.439 metros), acompañadas de ráfagas de viento y tormentas de nieve”, indican fuentes del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Kirguistán aludidas por la agencia oficial rusa TASS y recogidas por AFP. “Todos los escaladores y expertos coinciden en que lamentablemente ya no está viva”, añaden.

La alpinista rusa Natalia Nagovitsina, filmada en el documental 'To stay with Khan Tengri', de Dmitry Sinitsyn

Natalia Nagovitsyna junto a la placa en memoria de su marido 

'To stay with Khan Tengri' / Dmitry Sinitsyn

Dmitry Greko, alpinista y una de las personas preparadas para el rescate, apeló al realismo dejando claro que solo en helicóptero podría acometerse una misión de salvamento, pero que no había aeronaves preparadas para ello en Kirguistán. “Sabemos donde está, pero es imposible acceder a ella”, dijo a TASS. 

Natalia Nagovitsyna ya vivió una trágica situación en el 2021  cuando perdió a su marido, Mikhail Nagovitsyn, en el Khan Tengri, un sietemil de la cordillera de Tian Shan, entre China, Kazajistán y Kirguistán. Natalia estaba con Mikhail cuando sufrió un derrame cerebral que acabó con su vida. Un documental, To stay with Khan Tengri, relata este suceso y acompaña a Natalia a depositar una placa en memoria de su marido en este pico.    

   

  

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...