El intenso verano de la IA

LOS AVANCES

Los movimientos del sector mantienen una realidad convulsa e incierta

La Estrella de la Muerte emergiendo en el horizonte, imagen que Sam Altman publicó el día antes de lanzar GPT-5

La Estrella de la Muerte del imperio galáctico emergiendo en el horizonte, imagen que Sam Altman publicó el día antes de lanzar GPT-5 

Disney

Pocos comienzos literarios son tan certeros en la descripción de las contradictorias inquietudes sociales en tiempos convulsos como Historia de dos ciudades, de Charles Dickens, hoy aplicable a este intenso tercer verano de la inteligencia artificial desde la eclosión de ChatGPT: “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada; caminábamos en derechura al cielo y nos extraviábamos por el camino opuesto”.

Esta es hoy la indefinida situación de una tecnología que se mueve entre el optimismo inversor desaforado para construir la infraestructura en la que vivirá la IA del futuro y las alertas sobre una posible burbuja. Entre la confianza también de quienes abrazan la inteligencia artificial convencidos de su utilidad en su actividad diaria y quienes recelan de su impacto en el bienestar de la humanidad. La realidad hace incluso coherente mantenerse en todas las posiciones estas dicotomías al mismo tiempo.

En el mundo de la IA no ha habido vacaciones. En la primera semana de agosto, OpenAI lanzó GPT-5 y borró de un plumazo el acceso al surtido de modelos a los que daba acceso hasta entonces ChatGPT. El gran modelo de lenguaje que durante mucho tiempo creímos que sería una inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) era otra cosa. La compañía que lidera Sam Altman define a su modelo como “un sistema unificado”. Razona mejor que los anteriores y decide, por su cuenta, qué modelo debe utilizar según la consulta que se le hace. En definitiva, tiene capacidad de adaptación, una clave que siempre habíamos considerado clave para determinar el grado de la inteligencia humana.

La IA ha comenzado a impregnar actividades en todos los ámbitos

La IA ha comenzado a impregnar actividades en todos los ámbitos 

Reve

Altman había publicado el día antes del lanzamiento de GPT-5 una imagen de la película Rogue One, precuela de Star Wars, en la que se veía la Estrella de la Muerte emergiendo sobre el horizonte de un planeta. Como alegoría, no tenía mucho sentido, la nave destructora del imperio galáctico representa el mal ¿Era esa monstruosidad emergente GPT-5? “Nosotros somos los rebeldes”, diría el director ejecutivo de la compañía para justificarse. No ha debido ver las películas, porque no hay forma de relacionar el fotograma con el modelo de IA.

La percepción del público fue muy crítica contra GPT-5. El anterior modelo más avanzado era GPT-4o, que ya había dado problemas por ser demasiado adulador, hasta el punto de que OpenAI tuvo que rebajar esa interacción empática. Tanta gente creía tener una relación como mínimo amistosa con ChatGPT que, al llegar GPT-5, llovieron las protestas para que volviera el anterior.

El grado de descontento entre muchos de los 700 millones de usuarios de OpenAI, llevó a la empresa a volver a ofrecer la opción de usar GPT-4o. Para explicarse, Altman invitó a una cena a un grupo de algunos periodistas de los principales medios tecnológicos de Estados Unidos. Durante el encuentro, reconoció que pensó que habían fallado con el lanzamiento de GPT-5, aunque señaló que este modelo está pensado para dar repuestas cálidas sin ser adulador. En cualquier caso, ahora en GhatGPT se puede elegir el modelo a usar.

De aquella cena salieron muchas informaciones. Altman reveló que OpenAI tiene mejores modelos en la recámara que no puede ofrecer al público todavía debido a limitaciones informáticas, por lo que aseguró que en un futuro próximo van a gastar “billones de dólares” en construir centros de datos. Al mismo tiempo, el directivo admitió que, en su opinión, existe una burbuja de la IA. Entre Meta, Google, Amazon y Microsoft esperan gastar este año más de 340.000 millones de dólares en inversiones para la IA que irán destinados principalmente a centros de datos.

La IA, conectada a todo tipo de ámbitos de la actividad humana

La IA, conectada a todo tipo de ámbitos de la actividad humana 

Qwen

La existencia de esa burbuja de la IA, con mucha más expectativa de inversiones que de retorno de estas, es cada más evidente, como acaba de señalar el MIT en un artículo a partir de 150 entrevistas con líderes del sector, una encuesta entre 350 empleados y un análisis de resultados de más de 300 proyectos de IA. Otro artículo publicado el año pasado por uno de sus profesores, el premio Nobel de Economía 2024, Daron Acemoglu, indica que en los próximos 10 años solo alrededor del 5 % de las tareas podrán ser realizadas de forma rentable por la IA, por lo que el aumento del PIB probablemente rondará el 1 % durante ese periodo. Para el académico, ese es “un efecto nada desdeñable, pero modesto, y sin duda muy inferior tanto a los cambios revolucionarios que algunos predicen”.

Donde también se han frenado las inversiones millonarias en contratación de talento es en Meta. Mark Zuckerberg quiere poner a su compañía en el liderazgo del sector y por eso ha estado fichando en los últimos meses a algunos de los mejores talentos de la competencia. Esa oleada ha terminado. Meta ha anunciado un acuerdo de licencia de la “tecnología estética” de la IA generativa de imágenes realistas de Midjourney para futuros modelos y productos. Las redes sociales de la compañía, con 3.900 millones de usuarios, parecen inclinarse hacia la creación de contenido artificial indistinguible de la realidad. ¿Qué puede salir mal?

Redes sociales e IA generativa tienen una conexión cada vez mayor

Redes sociales e IA generativa tienen una conexión cada vez mayor 

Reve

· Apple podría mejorar Siri con Google. Apple y Google están en conversaciones iniciales para estudiar la posibilidad de crear un modelo de IA personalizado que sirva de base para el nuevo Siri el año que viene, según ha publicado Bloomberg. Google ha comenzado a entrenar un modelo que podría ejecutarse en los servidores de Apple. El posible acuerdo llega después de los retrasos en la anunciada actualización del asistente de voz de la compañía de la manzana.

· Una IA para predecir erupciones del Sol. La NASA e IBM han presentado Surya, un modelo de IA de código abierto que puede predecir erupciones solares peligrosas con hasta dos horas de antelación, lo que dobla duplicar los tiempos de alerta actuales para este tipo de fenómenos meteorológicos espaciales que suponen una amenazan para los satélites, los astronautas y las redes eléctricas. Esa hora de más permitiría proteger mejor infraestructuras críticas. “Puede predecir la forma de la erupción solar, su posición en el sol y su intensidad”, según el español Juan Bernabe-Moreno, investigador de IA de IBM que ha dirigido el proyecto..

Lee también

· Convertir células envejecidas en células madre. OpenAI ha publicado un caso de estudio con Retro Biosciences, en el que utilizan un modelo de IA llamado GPT-4b micro, entrenado con datos biológicos, que rediseña proteínas para convertir células envejecidas en células madre, con eficiencia 50 veces superior a la de las versiones originales ganadoras del Premio Nobel descubiertas en 2012. Varios laboratorios validaron los resultados mediante diferentes métodos de prueba.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...