El calendario católico conmemora a las figuras venerables de la Iglesia, abarcando tanto a santos como a beatos, asignándoles una fecha específica para su recuerdo. Dentro de las aproximadamente 10.000 personalidades que la Iglesia Católica honra, cada día se dedica a la memoria de un grupo selecto, siendo el 1 de septiembre la fecha en la que, entre otros, se celebra a San Josué
San Josué
Josué, caudillo de Israel (1 de septiembre). Su nombre, que le fue impuesto por Moisés en sustitución de su nombre primitivo de Oseas, significa «Dios ayuda». Era hijo de Nun, de la tribu de Efraín. Venció a los amalequitas, acompañó a Moisés al Sinaí, fue enviado como explorador a Canaán y a su vuelta apacigua a los intranquilos israelitas. Nombrado sucesor de Moisés, recibe el encargo de distribuir las tierras entre las tribus, una vez conquistada la Tierra Prometida, a cuyo tema se dedica el libro que lleva su nombre. Recibe como patrimonio la ciudad de Timnat-Séraj, donde muere y es sepultado. Es famoso en su vida el milagro por el cual el sol se paró hasta que Israel alcanzó la victoria. No lo es menos la conquista de la ciudad de Jericó cuyas murallas se caen por sí solas
Onomástica de hoy
Dada la extensa historia de la Iglesia Católica, el número de santos es considerablemente alto, resultando en múltiples celebraciones de onomásticas en un mismo día:
- Santa Abigail Matriarca
- San Arturo de Irlanda
- San Constancio de Aquino
- San Egidio o Gil
- San Gil de Casaio
- San Leto Cartaginense
- San Lupo de Sens
- San Prisco de Capua
- San Sixto
- San Terenciano de Todi
- Santa Verena
- San Vicente Cartaginense
- San Vicente de Dax
- San Victorio de Le Mans
- Beato Alfonso Sebastiá Viñals
- Beato Cristino Roca Huguet y compañeros
- Beata Juana Soderini
- Beata Juliana de Collalto
© Biblioteca de Autores Cristianos (J.L. Repetto, Todos los santos. 2007)