Gustavo Petro, ex guerrillero de las FARC y Presidente de Colombia, ha visto refrendada por la Corte Constitucional su guerra particular contra los toros con la ponencia del magistrado Miguel Polo Rosero aprobada de forma unánime en la que se declara ajustada a la Constitución la Ley 2385 de 2024 por la que se dispuso una transformación cultural mediante la prohibición de corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas.
En el texto se argumenta que tal prohibición se sustenta en que “los procedimientos utilizados en tales espectáculos socavan la integridad de formas de vida no humana”.

El torero español Enrique Ponce sale en hombros luego una corrida en la plaza de toros de Manizales (Colombia)
Además de la tauromaquia, la Corte Constitucional da un plazo de tres años para la entrada en vigor de la prohibición de “las actividades sobre los toros coleados, cabalgatas y peleas de gallos, con el fin de que se inicien los procesos de reconversión laboral y cultural correspondientes a estas actividades”. Requisitos y plazo que no se contempla para los profesionales del toreo, ganaderos de bravo y otras actividades directamente relacionadas.
Colombia cierra siglos de tradición taurina
Con la prohibición definitiva del toreo, Colombia cierra siglos de tradición taurina en las que las plazas de Bogotá (la Santa María, declarada Monumento Nacional), Cali, Medellín, Cartagena de Indias o Manizales son las más relevantes. Otras muchas, repartidas por todo el territorio nacional, han visto torear en ellas a las grandes figuras nacionales (César Rincón, el último de ellos), a otras de la América taurina (México, Perú, Venezuela, Ecuador, Bolivia) y también, por supuesto, españolas de todas las épocas. Y, también, ganaderías autóctonas y formadas a partir de ganado bravo español.
Prohibida la tauromaquia en Colombia para “salvaguardar las formas de vida no humana”, seguro (o no) que también bajará el índice de criminalidad humana en un país que tiene uno de los más altos del mundo, porque “prohibir los toros nos hace mejores”, se le olvidó añadir al legislador.