Las escuelas catalanas siguen desangrándose en alumnos y la previsión en la natalidad no hace prever que la herida se cicatrice. En la etapa obligatoria, la que va de 3 a 16 años de edad, se han perdido 14.300 niños en este curso respecto al anterior.
Esto se produce por una cuestión meramente demográfica. Por una parte, la cola de la franja de población infantil más numerosa de los últimos años, que saturó las aulas de los institutos, ya se encuentra en los postobligatorios, bachillerato (que ha crecido este año 2.200 alumnos), FP y estudios artísticos y deportivos.

Primer día de escuela en Catalunya
Por tanto, han dejado ya las aulas de la secundaria en la mayoría de colegios e institutos que ocupa ahora una generación menos numerosa.
A partir de 4º de ESO hacia cursos inferiores, el descenso de la natalidad es palpable y creciente.
Si comparamos la etapa de los cuatro cursos de ESO vemos un descenso de 6.400 adolescentes menos en este curso que empieza hoy respecto al que terminó en junio. En primaria hay 3.523 niños menos y en infantil (3-6 años) 4.447 menos. Lo cual es muy mala noticia pues el descenso es aún superior al de primaria en números absolutos siendo infantil 3 cursos y primaria 6.

Primer día de escuela en Catalunya
Y es mala noticia porque esto quiere decir que el adelgazamiento de alumnos aún se agudizará más en los próximos años, cuando estos niños vayan creciendo y pasen a primaria. La sangría empezará a parar el curso en que en el 3-6 años haya más alumnos que en el anterior, lo cual no es previsible en los próximos porque no se observa un repunte de la natalidad de los menores de 3 años.
Para que se vea el agujero estadístico, en esta etapa de infantil, que no es obligatoria pero que es la puerta de entrada a la escolarización hay 22.000 niños menos respecto a hace 4 años. En el curso 2021-2022 había casi 197.200 alumnos y la previsión para éste que empieza es de algo más de 175.000.
Pública-concertada
El descenso del número de alumnos no afecta por igual a la pública que a la concertada. En la etapa de infantil la caída es superior en la pública igual que en primaria, pero en la ESO es al contrario. En el segundo ciclo de infantil, la pública ha restado del curso 2024-2025 al 2025-2026 más de 3.000 pequeños, en cambio el sector privado unos 700, según la previsión de inicio escolar que aún debe conformarse con las matriculaciones. Cabe contar que la concertada representa un 30% del sistema educativo catalán.
En cambio en la ESO, sorprendentemente, sucede al revés, la concertada contabiliza una pérdida de 3.421 alumnos contra 2.600 la pública. Es decir porcentualmente la caída en la concertada es mayor por cuanto su peso en el sistema educativo es inferior.

Primer día de escuela en Catalunya
Bachillerato y artísticos
Otra novedad reseñable es la de bachillerato. Bachillerato crece en 1.990 plazas desde el pasado curso. Públicas son solo 430 y las concertadas pierden 37. En cambio, el bachillerato privado gana 1.600 alumnos y supera, por primera vez, la barrera de las 20.000 plazas en total, situándose en 21.500.
El Departament de Educació y FP no ha dado datos de previsión de alumnos de FP aunque han aumentado un 17% las preinscripciones (básicamente en ciclos de grado medio y superior).

Primer día de escuela en Catalunya
Pero en lo que sí hay datos y se ve un crecimiento notable es en las enseñanzas artísticas y deportivas que contarán este curso con dos millares más de alumnos, la mitad de ellos en música y 300 más en danza. Básicamente, son formaciones no profesionales que no terminan en titulaciones regladas.
Otra modalidad que también ha crecido es la de formaciones online. Las matriculaciones de FP en grado medio han subido 1.100 alumnos y las del grado superior 860.